El régimen jurídico de la acuicultura en el Perú

  • Bruno Ramos Huaytalla AGP&F

    Abogado. Asistente de docencia de los cursos Evaluación y Fiscalización Ambiental, Clínica Jurídica de Derecho Ambiental y Derecho Procesal Civil en la Facultad de Derecho en la Universidad Científica del Sur (UCS). Diploma de especialización en regulación de Servicios Públicos de la Universidad San Martín de Porres. Analista legal del Estudio AGP&F Abogados y Asociados (Lima, Perú).
    Contacto: brunoramoshu@gmail.com

  • Rolando García Castillo Osinergmin

    Abogado. Asistente de docencia de los cursos Evaluación y Fiscalización Ambiental y Derecho Pesquero e Industrial en la Facultad de Derecho en la Universidad Científica del Sur (UCS). Estudios de Posgrado en Legislación y Fiscalización Ambiental por la escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Analista legal en SUNASS (Lima, Perú).
    Contacto: rolandogarciacas@gmail.com

Palabras clave: Ley General de Acuicultura, Actividades acuícolas, Acuicultura de recursos limitados, Acuicultura de micro y pequeña empresa, Acuicultura de mediana, Gran empresa

Resumen

La acuicultura es una actividad económica regulada en la legislación peruana, cuyo objeto es realizar el cultivo de especies acuáticas y garantizar la conservación de la biodiversidad. 
En este artículo, los autores parten de analizar la normativa vigente sobre los recursos hidrobiológicos para luego identificar la regulación de la actividad acuícola, así como el procedimiento administrativo sancionador aplicable ante el incumplimiento de las obligaciones de índole acuícola, ambiental y sanitaria derivadas de aquella actividad.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Ramos Huaytalla, B., & García Castillo, R. (2022). El régimen jurídico de la acuicultura en el Perú. THEMIS Revista De Derecho, (82), 31-63. https://doi.org/10.18800/themis.202202.002