El principio de legalidad y la legitimidad del poder punitivo

  • Josefina Miró Quesada Gayoso Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogada. Máster en Criminología por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Ex asesora de Alta Dirección de la Defensoría del Pueblo. Ha sido docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Grupo de Investigación de Derecho Penal y Criminología (GRIPEC) y del Grupo de Investigación sobre Protección Internacional de los Derechos de las Personas y los Pueblos (PRIDEP-PUCP) (Lima, Perú). Exmiembro de THĒMIS.
    Contacto: josefina.miroquesada@pucp.edu.pe

Palabras clave: Principio de legalidad, Legalidad sustantiva, Legitimidad, Poder punitivo, Derechos humanos

Resumen

El principio de legalidad necesita trascender su dimensión formal para contener la arbitrariedad del poder punitivo y racionalizar sus intervenciones. A la luz de nuevos contextos sociales, económicos, políticos y jurídicos, una aproximación centrada en el ropaje formal de la ley penal resulta insuficiente ante la necesidad de asegurar que el diseño y aplicación de esta aspire, antes que a coaccionar, a comunicar y reafirmar valores y principios derivados del orden constitucional e internacional de protección de derechos humanos.
En este artículo, la autora describe la metamorfosis que ha sufrido el principio de legalidad penal desde sus orígenes ilustrados a fin de cuestionar la vigencia de algunas de sus tradicionales subgarantías.
Esta situación obliga a dotar de un contenido axiológico a la legalidad que permita a operadores del derecho articular la legalidad con la legitimidad del poder punitivo representado en la ley penal.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Miró Quesada Gayoso, J. (2024). El principio de legalidad y la legitimidad del poder punitivo. THEMIS Revista De Derecho, (86), 13-31. https://doi.org/10.18800/themis.202402.001