Juicios paralelos y condenas sociales como equivalentes funcionales de la pena

  • Jerónimo Bide Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogado. Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca. Doctorando en la Universidad de Salamanca. 
    Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Contacto: jbide@usal.es

Palabras clave: Juicios paralelos y condenas sociales, Equivalentes funcionales de la pena, Prevención y retribución, Norma de sanción, Necesidad de pena

Resumen

En este artículo se defenderá la tesis de que los juicios paralelos y condenas sociales pueden fungir muchas veces como equivalentes funcionales de la pena forense –generalmente, solo de modo parcial–, y, en la medida en que fundamenten una atenuación del castigo, deberán ser descontadas de este al momento de su individualización judicial.
Para llegar a esta solución, que se considera correcta si se quiere respetar consecuentemente la proporcionalidad de las penas, el autor partirá desde la teoría de las normas prestando especial atención a la norma de sanción, planteará la teoría de los equivalentes funcionales a la pena a partir de su doble dimensión fáctica y expresiva, y analizará cómo juegan en la medición de la pena tanto los aspectos retributivos y preventivos como el merecimiento y la necesidad.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Bide, J. (2024). Juicios paralelos y condenas sociales como equivalentes funcionales de la pena. THEMIS Revista De Derecho, (86), 53-74. https://doi.org/10.18800/themis.202402.003