Actos de blanqueo y actos de consumo: una necesaria diferenciación desde la experiencia española en el contexto de los aportes de campaña de Odebrecth-OAS en el Perú
Resumen
En el fuero convencional y español existe una cultura expansiva del delito de blanqueo de capitales. En el caso peruano, desde su génesis existió un desarrollo antagónico entre un perfil restrictivo y expansivo, siendo este último el que terminó por imponerse.
En lo que respecta al fuero español el perfil expansivo ha generado una serie de problemas, por lo que ha surgido un movimiento interpretativo de la doctrina y jurisprudencia que busca la limitación sustantiva a tal cultura expansionista. Es así que afloran dos conceptos distintos: actos de blanqueo y actos de consumo.
A luz de dicha diferienciación, el autor analizará si las operaciones de traslado de aportes de campaña de Odebrecht y OAS hacia partidos políticos, las actividades como ‘rifas’ o ‘cócteles’ y la técnica del ‘pitufeo’, constituyen o no como actos de blanqueo.