Hacia el nuevo paradigma del crimen organizado corporativo en Perú: la persona jurídica como garante institucional frente a instituciones asociales

  • Dereck Patrick Palomino Campomanes Universidad Nacional Federico Villarreal

    Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Investigador principal del Grupo de Investigación de Derecho Penal, Derechos Humanos y Gobernabilidad en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Adjunto de docencia en la cátedra de Derecho Penal Parte General y Especial en la misma casa de estudios. Excoordinador académico y miembro principal del Taller de Dogmática Penal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asociado del Seminario Lector de Jóvenes Investigadores en Derecho Penal y Ciencias Penales en Perú.
    Contacto: dereck_palomino@hotmail.com

  • Álvaro Isidro Mejía Fabián Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinador General y miembro principal del Taller de Dogmática Penal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asistente de cátedra de Derecho Penal II– Parte Especial I en la misma casa de estudios.
    Contacto: alvaromejiafabian@gmail.com

Palabras clave: Catálogo delictivo empresarial, Responsabilidad penal corporativa, Comunicación defectuosa, Delitos asociativos, Crimen organizado terrorista

Resumen

Este artículo tiene como objetivo establecer criterios restrictivos sobre el catálogo delictivo empresarial comprendido en la Ley 30424 a efectos de proporcionar criterios de selección válidos sobre la base de fundamentos político-criminales y dogmáticos que determinen una coherente sistemática en el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas. En específico, se profundizará sobre la plausibilidad del crimen organizado terrorista aplicado a la responsabilidad penal corporativa como ejemplo para un análisis restrictivo sobre los criterios de selección.
Para comprobar la viabilidad de los parámetros restrictivos, el análisis se centrará en un sistema de referencia de tres coordenadas (autor-hecho-víctima), que será complementado con los elementos sustantivos del sistema de imputación de empresas para establecer límites normativos. Finalmente, se propondrá una concepción normativa sobre la dimensión institucional de la persona jurídica, demostrando su capacidad de rendimiento frente a instituciones asociales, es decir, aquellas que operan al margen de las reglas de la sociedad.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Palomino Campomanes, D. P., & Mejía Fabián, Álvaro I. (2024). Hacia el nuevo paradigma del crimen organizado corporativo en Perú: la persona jurídica como garante institucional frente a instituciones asociales. THEMIS Revista De Derecho, (86), 205-226. https://doi.org/10.18800/themis.202402.011