El delito de colusión como acuerdo y ejecución: apuntes desde fundamentos básicos de la teoría del delito

  • Erick Guimaray Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogado. Magíster en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad y Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz. Profesor Ordinario del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Contacto: evguimaraym@pucp.edu.pe

Palabras clave: Colusión, Concertación, Acuerdo colusorio, Funcionario público

Resumen

Desde un punto de vista eminentemente fáctico, casi en todos los casos de corrupción pública existe un pacto entre funcionarios y particulares, donde se somete los intereses públicos a apetencias personales. Sin embargo, paradójicamente, en el delito de colusión ese pacto no es suficiente para justificar la intervención penal, sino hasta que es ejecutado. Esta nueva interpretación del delito tiene consecuencias importantes en instituciones clave de la teoría del delito, como el riesgo penal para el bien jurídico, la conducta típica o el sistema de intervención penal. Así, en este trabajo se intenta mostrar la sistematicidad entre la propuesta de interpretación y sus consecuencias jurídicas, de la mano de cuestiones básicas de la teoría del delito.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Guimaray, E. (2024). El delito de colusión como acuerdo y ejecución: apuntes desde fundamentos básicos de la teoría del delito. THEMIS Revista De Derecho, (86), 227-242. https://doi.org/10.18800/themis.202402.012