La actuación inmediata de las sentencias condenatorias en el Perú, ¿compatible con la presunción de inocencia y el derecho al recurso?

  • Fredy Valenzuela Ylizarbe Estudio Oré Guardia

    Abogado. Magíster en Justicia Criminal por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Coordinador del área de litigio del Estudio Oré Guardia.
    Contacto: fvalenzuela@oreguardia.com.pe

Palabras clave: Efecto suspensivo, Ejecución inmediata, Presunción de inocencia, Sentencia firme, Prisión preventiva

Resumen

El presente artículo examina el efecto suspensivo de los recursos en contra de sentencias condenatorias, en el que resalta su impacto en la protección de derechos fundamentales como la presunción de inocencia.
Se analiza la necesidad de suspender la ejecución de la sentencia hasta su firmeza y se exploran medidas para evitar dilaciones indebidas. Además, se analiza el alcance del efecto suspensivo en cuanto al objeto penal y civil, destacando las diferencias y desafíos en su implementación.
En conclusión, el artículo proporciona un análisis crítico y detallado sobre la regulación del efecto suspensivo en el proceso penal, y enfatiza la necesidad del respeto de los derechos fundamentales.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Valenzuela Ylizarbe, F. (2024). La actuación inmediata de las sentencias condenatorias en el Perú, ¿compatible con la presunción de inocencia y el derecho al recurso?. THEMIS Revista De Derecho, (86), 257-271. https://doi.org/10.18800/themis.202402.014