Reflexiones sobre el derecho penal y su enseñanza en el Perú

  • Manuel Abanto Vásquez Universidad Albert-Ludwig de Friburgo

    Abogado. Doctor en derecho por la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo (Alemania). Ha participado de numerosas conferencias académicas en materia de Derecho penal, entre sus contribuciones se encuentra “Derecho penal económico. Consideraciones jurídicas y económicas” (1997), “Comentarios a la Ley contra los delitos agravados” (1998), “El transfuguismo político: ¿delito de cohecho” (2001), entre otros más. Actualmente es profesor asociado de la Universidad Peruana de los Andes de Huancayo (Perú) y es profesor auxiliar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).

Palabras clave: Derecho penal, Tendencia legislativa, Delito, Lavado de activos

Resumen

En materia penal, existe una grave crisis que ha sido generada no solo por la influencia de los conflictos ideológicos en la vida política, sino también por la limitada capacidad del legislador para evaluar nuestra realidad antes de introducir tendencias legislativas extranjeras. Estas en muchos casos no hacen más que generar confusión y dificultan la búsqueda de soluciones efectivas.
En este contexto, el Dr. Manuel Abanto nos comparte sus reflexiones basadas en su amplia trayectoria profesional y sus valiosas contribuciones académicas.
Comparte que el derecho penal enfrenta múltiples desafíos, destacando entre ellos su uso desmedido como primer mecanismo de defensa frente a todos los males de la sociedad peruana.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Abanto Vásquez, M. (2024). Reflexiones sobre el derecho penal y su enseñanza en el Perú. THEMIS Revista De Derecho, (86), 287-295. https://doi.org/10.18800/themis.202402.016