Perú: comunicación y diálogos Interculturales

  • Santiago Pedraglio Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Conquista española, Perú, incomunicación, diálogo, identidades, inteculturalidad, Estado

Resumen

La incomunicación original sobre la que se fundó el Perú, simbolizada por el momento del “encuentro” de Cajamarca, entre los conquistadores españoles y el
inca Atahualpa, hace cerca de 500 años, condicionó de manera decisiva la organización del poder colonial e, incluso, posteriormente, el poder republicano.
Sin embargo, durante este prolongado periodo las diversas culturas indígenas
y afrodescendientes peruanas, marginadas y subordinadas, han vivido disímiles
procesos de comunicación intercultural. Crece una comunicación de ida y vuelta
entre las culturas consideradas subordinadas y las hegemónicas, y son múltiples
los contactos entre culturas indígenas, y entre estas y otras, como la  afrodescendiente. Este proceso de comunicación —y, simultáneamente, de afirmación de identidades culturales— ha cobrado un nuevo ímpetu: se despliega con vigor en las zonas rurales y en las ciudades. Es más, las identidades culturales ya dejaron de identificarse exclusivamente con las lenguas originarias. El Estado ha recogido algo de todo esto; sin embargo, todavía queda mucho por andar.

Referencias bibliográficas

Alfaro, S. (2005). “Las industrias culturales e identidades étnicas del huayno”, en Carmen Pinilla (editora), Arguedas y el Perú de hoy (pp. 57-76). Lima: Sur.

Aquéchuate (s. f.). Descripción, en Facebook.Recuperado de .

Andrade, L.; Delgado, G.; Frisancho, S. y Napurí, A. (editores) (2017). “No estoy viajando callado”. Historia de vida de un maestro bora. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Araníbar, C. (2015). Introducción, en Felipe Huaman Poma de Ayala, Nueva crónica y buen gobierno. Tomo I. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

Arguedas, J.M. (2012). “No destruyamos el Perú amado”. Obras completas, tomo 12 (pp. 372-374). Lima: Horizonte. [Suplemento El Dominical de El Comercio, 7 de octubre de 1962].

Bustamante, E. y Luna Victoria, J. (2017). Las miradas múltiples. Lima: Universidad de Lima.

Cabrera, T. (2017). “Largo tiempo la lengua oprimida”. Poder n.° 91, pp. 88-97, Lima, 14 de setiembre.

Cárdenas, M.A. (2007). “El gran amador de la vida”. Diario El Comercio, sección Contracorriente. Lima, 8 de noviembre. Recuperado de .

Chirif, A. (2016). Diccionario amazónico. Voces del castellano en la selva peruana. Lima: Lluvia Editores y Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

Condori Gavilán, Judith (2017, 11 de julio). “Mama simipi yachachiyta maskaspa”, Publimetro.pe. Recuperado de .

Día del idioma nativo. Todas las voces. Quechua. Aimara. Shipibo. Awajún. Asháninka (2015). Peru21.pe. Recuperado de .

Garatea, C. (2017). Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica.

García Bendezú, L. (2017). “Agustín Panizo: “Un Estado monolingüe no es eficiente

en Perú”. El Comercio, 6 de setiembre. Recuperado de .

González Carré, E. y Rivera Pineda F. (2014). Antiguos dioses y nuevos conflictos.

Lima: Lluvia. Hernández, M. (2012). En los márgenes de nuestra memoria histórica. Lima: Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres.

Instituto Porras Barrenechea (2016, 18 de julio). “Presentación de la revista Atuqpa Chupan”, institutoporras.blogspot.pe. Recuperado de .

IOP, Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017). Etnicidad, origen familiar-cultural y condiciones de vida en el Perú. Boletín n.° 141. Lima. Recuperado de .

Millones, L. (1992). Actores de altura. Ensayos sobre el teatro popular andino. Lima:

Horizonte.

Ñawinchis (s. f.). Información, en Facebook. Recuperado de .

Portugal, T.; Yon, C. y Vargas R. (2016). Los retos para enfrentar la desnutrición infantil: “saber y no poder”. Un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Ricardo Bedoya analiza el cine peruano del período digital en una publicación del Fondo Editorial de la Universidad de Lima (2015), ulima.edu.pe. Recuperado de .

Rivarola, J.L. (1990). “Lengua, comunicación e historia del Perú”, en José Luis Rivarola, La formación lingüística de Hispanoamérica (pp. 91-120). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Watchel, N. (2017). Los vencidos. Los indios del Perú ante la conquista española. Cusco: Ceques.

Wolton, D. (2006). Salvemos la comunicación. Aldea global y cultura. Una defensa de los ideales democráticos y la cohabitación mundial. Barcelona: Gedisa.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Pedraglio, S. (2017). Perú: comunicación y diálogos Interculturales. Conexión, 6(8), 59-77. https://doi.org/10.18800/conexion.201702.004