Reforma y contrarreforma laboral en Argentina, crónica simple de un proceso pendular
Resumen
El artículo analiza la reforma argentina en el contexto de los procesos de las reformas laborales producidas en América Latina en la década de los noventa (su inspiración, su dinámica, sus actores). En ese cometido, examina las reformas laborales que tuvieron lugar allí desde las perspectivasdominantes —la flexibilidad externa, la flexibilidad interna, la reducción y variabilización de los costos, las relaciones colectivas del trabajo— constatándose un fuerte activismo desregulador en el campo de las relaciones individuales, en tanto se verificaba un alto intervencionismo administrativo de sesgo descentralizador con escasa transformación institucional en el de las relaciones colectivas.
Al final de aquella década había quedado ya en evidencia que esas estrategias no habían tenido un efecto virtuoso sobre la situación socio-laboral ni sobre el mercado de trabajo. En ese contexto, un nuevo Gobierno, que accede al poder en 2003, deja sin efecto buena parte de aquellas reformas y emprende en cambio un proceso de reconfiguración institucional del sistema legal de protección del trabajo: incremento sistemático del Salario Mínimo Vital, fortalecimiento de la negociación colectiva salarial —con la consiguiente tendencial mejora de los salarios de los trabajadores del sector formal– y, en
virtud de iniciativas parlamentarias, una secuencia de introducción de microreformas siempre orientadas a intensificar la protección de los trabajadores que en su conjunto habrían de implicar una notable recuperación del sesgo tutelar del ordenamiento laboral.
Referencias bibliográficas
Bronstein, Arturo (1985). «L’évolution sociale et les relations professionnelles en Amérique latine: Bilan et perspectives». Revue Internationale du Travail, CXXXIV, 2 , pp. 179-203, en particular p. 184).
Catalano, Ana M. y Marta Novick (1995). «Sociología del trabajo en la Argentina: desarticulación del acuerdo fordista y nuevas formas de conflictos y consensos». Revista del Trabajo, 8 , pp. 57-76.
Córdova, Efren (1996). «The Challenge of Flexibility in Latin America». Comparative Labor Law and Policy Journal, XVII, 2, pp. 314-337.
Decreto 272, artículo 3.
Decreto 326/56 para el servicio doméstico; ley 22.248 para el trabajo agrario, que acaba de ser sustituida por la ley 26.727, publicada el 28 de diciembre de 2011.
Goldín, Adrián ( 1995). «Regulaciones laborales y empleo». En canitRot, Adolfo & otros.
Libro blanco del empleo. Informe sobre el empleo en la Argentina, Buenos Aires: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Goldín, Adrián (2001). «Continuité et changement dans le système des relations professionnelles argentin». Bulletin de Droit Comparé du Travail et de la Sécurité Sociales, Centre de droit comparé du travail et de la sécurité sociale (COMPTRASEC), Universidad Montesquieu- Bordeaux IV, p. 1010.
Goldín, Adrián (2007). «Los Derechos Sociales en el marco de las reformas laborales en América Latina». En Discussion Papers, Instituto Internacional de Estudios Laborales. Ginebra: OIT, p. 6.
Husson, Michel (2006). «Mexique. Recomposition du syndicalisme». Chronique Internationale de l’Ires, 98 , pp. 3-10, pp. 6 y ss..
Informe sobre el trabajo en el mundo 1997/1998», Ginebra: OIT, 1997.
Ley 25.877, artículo 24.
Neffa, Julio César (1995). «El estado del arte de la sociología del trabajo en Argentina (reflexiones preliminares)». Revista de Trabajo, II, 8 , pp. 5-20.
Trebilcock, Anne (1996) . «Structural Adjustment and Tripartite Consultation». International Journal of Public Sector Management, IX, 1 , pp. 5-16.
Von Potobsky, Geraldo (2000). «Evolución de la legislación laboral en América Latina: influencias y tendencias». Derecho del Trabajo, LX, 4 , pp. 773-797.
Descargas
Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.