Transfuguismo, su matriz histórica. Entre la libertad y la anomia en la institucionalidad política

  • César Delgado-Guembes Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Transfuguismo, Anomia, Institucionalidad Política, Cultura Utilitaria, Bancadas Parlamentarias

Resumen

El presente artículo analiza el escenario en el que emerge y evoluciona el transfuguismo, así como su estructura y características, desde una perspectiva jurídica. En su análisis, el autor argumenta que es crucial reconocer los fundamentos y elementos de dicho fenómeno, y aunque no cabe asumir un carácter ilícito o delictivo de esta figura, puede generar estados de anomia en el marco de la institucionalidad política. En esa línea, el autor sugiere que el deseo del tránsfuga, esto es, un político que cambia de partido, no es solo una decisión personal, sino que también se encuentra influenciado por el entorno político y las relaciones que se efectúan en el interior de los grupos políticos a los que se une. En consecuencia, para controlar la anomia asociada con el transfuguismo se propone que los ciudadanos y líderes políticos adopten una postura consciente, que se oponga a la cultura centrada en el beneficio personal e individualista, y se apueste por una actitud que valore el bienestar colectivo y la responsabilidad cívica.

Referencias bibliográficas

Abal Medina, J. (2004). La muerte y la resurrección de la representación política. Fondo de Cultura Económica.

Adrianzén, A. (1995). Gobernabilidad, democracia y espacios locales. En C. Fernandez Fontenoy (Coord.), Sociedad, partidos y Estado en el Perú: Estudios sobre la crisis y el cambio.

Arrow, K. (1963). Social choice and individual values. Yale University Press.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. (P. Rovira, Trad.). Editorial Kairós. (Trabajo original publicado en 1977).

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós.

Castells, M. (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Alianza Editorial.

Castoriadis, C. (1996). El avance de la insignificancia. Eudeba.

De Esteban, J. (1990). El fenómeno español del transfuguismo político y la jurisprudencia constitucional. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (70), 7-32.

Debord, G. (1976). La sociedad del espectáculo. Madrid: Miguel Castellote.

Debray, R. (1995). El Estado seductor: Las revoluciones mediológicas del poder. Buenos Aires: Manantial.

Delgado-Guembes, C. (2000). Transfuguismo y crisis postelectoral en el proceso de reinstitucionalización democrática. Derecho PUCP, (53), 89-132. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200001.003

Downs, A. (1956). An economic theory of democracy. Harper and Row.

Garretón, M. A., Cavarozzi, M., Cleaves, P., et al. (2003). Latinamerica in the twenty-first century: Toward a new sociopolitical matrix. North-South Center Press, University of Miami.

Garretón, M. A., Cavarozzi, M., Cleaves, P., Gereffi, G., & Hartlyn, J. (2003). Latin America in the twenty-first century: Toward a new sociopolitical matrix. North-South Center Press.

Grompone, R. (1991). Elecciones 1990: Demonios y redentores en el nuevo Perú. Una tragedia en dos vueltas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Grompone, R. (1991). El velero en el viento: Política y sociedad en Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Grompone, R. (1995). El incierto futuro de los partidos políticos. En Perú 1964-1994. Economía, sociedad y política (pp. 181-199). Lima: IEP.

Grompone, R. (1999). Las nuevas reglas de juego: Transformaciones sociales, culturales y políticas en Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Hardt, M., & Negri, A. (2004). Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio. Madrid: Debate.

Hardt, M., y Negri, A. (2000). Imperio. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Haya de la Torre, A. (2003). Dictadura y democracia: La crisis del Estado republicano. Foro Democrático.

Held, D. (1997). La democracia y el orden global: Del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Buenos Aires: Paidós.

Held, D., McGrew, A., Goldblatt, D., y Perraton, J. (1999). Global transformations: Politics, economics and culture. Stanford, CA: Stanford University Press.

Huntington, S. P. (1996). El orden político en las sociedades en cambio. Grupo Planeta (GBS).

Landa, C. (2001). Notas sobre el transfuguismo parlamentario peruano. Derecho & Sociedad, (16), 9-17.

Lipovetsky, G. (1944). La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Editorial Anagrama.

López, S. (1997). Ciudadanos reales e imaginarios: Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú. Lima: Instituto de Diálogo y Propuestas.

Lynch, N. (1999). Una tragedia sin héroes: La derrota de los partidos y el origen de los independientes en el Perú, 1980-1992. Fondo Editorial UNMSM.

Lyotard, J.-F. (1994). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. (M. Antolín Rato, Trad.). Madrid: Cátedra. (Trabajo original publicado en 1979).

Mair, P. (1997). Party system change: Approaches and interpretations. Clarendon Press.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. (F. Vallespín, Vers.). Madrid: Alianza Editorial.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Alianza Editorial.

Panebianco, A. (1988). Political parties: Organization and power. Cambridge.

Piattoni, S. (Ed.). (2001). Clientelism, interests, and democratic representation: The European experience in historical and comparative perspective. Cambridge University Press.

Pizzorno, A. (1995). Intereses y partidos en el pluralismo. En R. Grompone (Ed.), Instituciones políticas y sociedad. Lecturas introductorias (pp. 251-288). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Przeworski, A., Di Tella, T., Maravall, J. M., O’Donnell, G., Schmitter, P., Stepan, A., et al. (1995). Democracia sustentable. Paidós.

Rae, D. W. (1972). The political consequences of electoral laws. New Haven: Yale University Press.

Reniu Vilamala, J. M. (1996). La representación política en crisis: el transfuguismo como estrategia política. En A. J. Porras Nadales (Ed.), El debate sobre la crisis de la representación política (pp. 265-290). Tecnos.

Riker, W. (1988). Liberalism against populism: A confrontation between the theory of democracy and the theory of social choice. Waveland Press.

Sartori, G. (1972). Partidos y sistemas de partidos: Marco para un análisis (2a ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Sartori, G. (1994). Partidos y sistemas de partidos. Alianza Editorial.

Sartori, G. (1998). Homo videns: La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Shepsle, K. A., y Bonchek, M. S. (1997). Analyzing politics: Rationality, behavior and institutions. W. W. Norton & Company.

Tanaka, M. (1998). Los espejismos de la democracia: El colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada. Instituto de Estudios Peruanos.

Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos: Perú 2000 - 2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma política. Instituto de Estudios Peruanos.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Delgado-Guembes, C. (2006). Transfuguismo, su matriz histórica. Entre la libertad y la anomia en la institucionalidad política. Derecho PUCP, (59), 93-110. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200601.004