Principios jurídicos y principios bioéticos. Separación, vinculación, integración

  • Eduardo Luis Tinant Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave: Principios jurídicos, principios bioéticos, heterointegración

Resumen

El objetivo de este trabajo es examinar la relación que existe entre los principios jurídicos y los principios bioéticos, en particular cuando los principios bioéticos enriquecen y complementan los principios jurídicos en la solución del caso concreto. Se acude a aportes anteriores del autor sobre los principios bioéticos como tópicos jurídicos y la creación de la bioética jurídica como rama de la bioética que estudia la regulación jurídica y las proyecciones y aplicaciones jurídicas de la problemática bioética y permite, como se procura aquí, una reflexión crítica sobre las crecientes y fecundas relaciones entre bioética y derecho. Desechada la separación y aun la mera vinculación, se propone una integración interdisciplinaria tendiente a instrumentar la cooperación entre ambos campos: heterointegración, producida por desarrollo de principios comunes y afines. Se concluye que el derecho constituye una materia textual, susceptible de ser analizada desde una perspectiva que no se agota en la mera escritura de la ley, sino que intenta captar la producción de sentido social que se inviste en las diversas manifestaciones de esta disciplina y que abarca distintas prácticas sociales, senda por la que se advierte la necesidad de ampliar los marcos teórico-prácticos para poder transitar la interdisciplinariedad y en la que no debe faltar la bioética desde sus principios

Referencias bibliográficas

Alexy, Robert (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Traducción de Ernesto Garzón Valdés. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales (CEPC), p. 152.

Aristóteles (1978). Moral a Nicómaco. Prólogo de Luis Castro Nogueira. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 115-118.

Aseff, Lucía María (2003). Argumentación jurídica y semiosis social. Prólogo de Mario A. Portela. Rosario: Juris, pp. 30-37.

Cárcova, Carlos. La opacidad del derecho. Citado en Aseff, Lucía María (2003). Argumentación jurídica y semiosis social. Prólogo de Mario A. Portela. Rosario: Juris.

Carnelutti, Francesco (1944). Sistema de derecho procesal civil. Traducción de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo & Santiago Sentís Melendo. Buenos Aires: UTEHA, tomo 1.

Constitución Nacional.

Esparza, Jesús (1995). «Conflictos bioéticos a la luz de los derechos corporales». Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política Frónesis. Maracaibo: Universidad del Zulia, pp. 9-26.

García de Enterría, Eduardo. «Prólogo». En Viehweg, Theodor (1964). Tópica y jurisprudencia. Madrid: Taurus

Goldenberg, Isidoro (1993). Indemnización de daños y perjuicios. Nuevos perfiles desde la óptica de la reparación. Buenos Aires: Hammurabi, 1993, pp. 51-52.

Hooft, Pedro Federico (1999). Bioética y derechos humanos. Temas y casos. Buenos Aires: Depalma, pp. 6-9.

Kant, Immanuel (1934). Crítica de la razón pura. Noticia preliminar sobre Kant y su obra de Juan B. Bergua. Madrid: Bergua, p. 216.

Maglio, Ignacio (1998). Prevención de daños y abogacía hospitalaria. Buenos Aires: Arkhetypo, pp. 84-87;

Nahkninian, George (1968) . El derecho y las teorías éticas contemporáneas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Colección Filosofía y Derecho, pp. 3-10.

Pellegrino, Edmund (1990). «La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica». Boletín de la Organización Panamericana de la Salud, 527 , pp. 8-17.

Perelman, Chaim (1988). La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid: Civitas, pp. 117-130.

Radbruch, Gustav (1974). Introducción a la filosofía del derecho. México: FCE, pp. 53/56.

Sagüés, Néstor Pedro (1994). «Dignidad de la persona e ideología constitucional». Jurisprudencia Argentina, IV, 904 , pp. 904-906.

Sagüés, Néstor Pedro (1995). «Metodología para la enseñanza de los derechos humanos (en las facultades de derecho y en las escuelas judiciales)». La Ley, C , 920.

Santo Tomás (1979). Suma Teológica. Madrid: Espasa-Calpe, II-II, c. 49, a.1.

Struck, Gerhard (1971). Tópicos jurisprudenciales: 1971, pp. 20-34.

Perelman, Chaim (1988). La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid: Civitas.

Tale, Camilo (1998). «Los tres —o cuatro— “principios de la bioética”, ¿son válidos?». El Derecho, 179 , p. 863.

Tinant, Eduardo (1982). «Una investigación lógica sobre la normación jurídica». Comunicaciones, Primer Congreso Internacional de Filosofía del Derecho. Instituto de Cultura Jurídica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). La Plata, tomo II, pp. 439-456.

Tinant, Eduardo (1984). «La positividad del derecho natural». Boletín de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, 13, pp. 5-6.

Tinant, Eduardo (2000). «Los principios bioéticos como tópicos jurídicos». Ponencia presentada en las Primeras Jornadas Nacionales de Bioética y Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: UBA/Cátedra Unesco de Bioética, pp. 13-23 (www.aaba.org.ar); Antología para una bioética jurídica, pp. 11-16.

Tinant, Eduardo (2004). Antología para una bioética jurídica. Buenos Aires: La Ley, pp. ix-xi.

Tinant, Eduardo (2007). Bioética jurídica, dignidad de la persona y derechos humanos. Buenos Aires: Dunken, pp. 9-14, 124-136.

Vázquez, Rodolfo (1998) (comp.). Derecho y moral. Ensayos sobre un debate contemporáneo. Barcelona: Gedisa.

Viehweg, Theodor (1964). Tópica y jurisprudencia. Madrid: Taurus, pp. 50, 129-130.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Luis Tinant, E. (2012). Principios jurídicos y principios bioéticos. Separación, vinculación, integración. Derecho PUCP, (69), 45-63. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201202.002