Memorias de infancia y nación imaginada en la correspondencia de José María Arguedas

Autores/as

  • Gabriela Núñez Pontificia Universidad Católica del Perú

    Doctora en Comunicaciones por la Universidad de Pittsburgh
    (EE. UU.) con especialidad en Medios y Cultura, magíster
    en Comunicaciones y licenciada en Filosofía por la PUCP.
    Recientemente ha publicado el libro Culturas orales y culturas
    escritas.

DOI:

https://doi.org/10.18800/conexion.201601.004

Palabras clave:

José María Arguedas, Género epistolar, Perú siglo XX, Cosmovisión andina

Resumen

Este artículo aborda las memorias de infancia que José María Arguedas reconstruye en sus cartas y la recreación e imaginación de sí mismo como símbolo de la nación peruana. Sus recuerdos retratan sentimientos ambivalentes de sufrimiento y ternura, con especial acento en la necesidad de protección, y de identificación con el mundo oral y la cosmovisión andina, creando un nuevo sentido de “otredad”: uno ligado más a las emociones y los afectos. Arguedas se construye a sí mismo como un puente viviente en la cultura peruana y como la encarnación de un país diverso y lleno de contradicciones.

Descargas

Descargas

Publicado

2016-07-05

Cómo citar

Núñez, G. (2016). Memorias de infancia y nación imaginada en la correspondencia de José María Arguedas. Conexión, (5), 62–79. https://doi.org/10.18800/conexion.201601.004

Número

Sección

Comunicación y Cultura