Explorando la comunicación en la avenida Abancay: un ejercicio de observación etnográfica

  • Orietta Marquina Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: spacio público, Ciudad, Vida urbana, Identidad, Vida social

Resumen

Este ejercicio de observación etnográfica es un primer reconocimiento de la avenida Abancay como espacio urbano de prácticas y comunicación social y busca comprender la relación que los sujetos construyen entre ellos y su entorno. Parte de preguntarse ¿quiénes son hoy los peatones de la avenida Abancay? ¿Qué prácticas sociales realizan esos peatones en ella? ¿Qué formas de comunicación establecen entre sí esos peatones? Desde la perspectiva del territorio como espacio vital, la autora se sitúa como observadora ociosa que deambula por la avenida. Los resultados señalan dicha avenida como un lugar practicado que comunica desde la acción combinada de sus actores y las prácticas sociales que estos desarrollan en ella. La avenida Abancay es un espacio cultural donde la vida social se articula dialéctica y cotidianamente, propiciando el diálogo horizontal, donde convive la  modernidad y la tradición, y le permite a esta individualizarse, reconocerse y, por ende, seguir existiendo.

Referencias bibliográficas

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Tomo I Artes de hacer. Méjico: Universidad Iberoamericana A.C.

Delgado, M. (2007). Sociedades Movedizas. Cap. IV. Apuntes Metodológicos para Sociedades sin Asiento. Barcelona: Anagrama.

García Canclini, N. et ál. (1996). La ciudad de los viajeros, travesías e imaginarios urbanos: México, 1940-2000. México: Ed. Grijalbo.

Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Double day Anchor Books.

López L. y Ramírez, B. (2012), Pensar el espacio: región, paisaje, territorio y lugar en las ciencias sociales. En: Reyes, M. E. y López, A. (2012). Explorando Territorios. Una visión desde las ciencias sociales, Portafolios de Sociología N° 2, Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, pp. 21-48 Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/geografia/admision/espacio.pdf

Ludeña, W. (2002). Lima: poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal. EURE (Santiago), mayo 2002, vol.28, N° 83, p.45-65. En Scielo. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008300004&lng=pt&nrm=iso/

Maíz, C. (2001). Nuevas Cartografías Simbólicas. Espacio, identidad y crisis en la ensayística de Manuel Ugarte. E Ciberletras [electronic resource]: revista de crítica literaria y de cultura. Lehman College - CUNY, vol. 05. Recuperado de http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v05/maiz.html

Mellado, L. (2005). Aguafuertes Porteñas.Cartografía de una Ciudad en Movimiento. En Papeles de Nombre Falso. Recuperado de http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=1

Ortega, J. (2007). Arguedas: La Próxima Modernidad. En: El Dominical, Suplemento de Actualidad Cultural,Nº429, Año52, Diario El Comercio,Lima, 27/05/07, pp.2-3.

Rizo, M. (2006). La intersubjetividad y la vida cotidiana como objetos de estudio de la ciencia de la comunicación: exploraciones teóricas y abordajes empíricos. Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC XIII, pp.85-104. Recuperado de https:// issuu.com/coneicc/docs/xiii_anuario_de_investigacio_n_coneicc

Sandoval, P. (2001). Los rostros cambiantes de la ciudad: cultura urbana y antropología en el Perú. En: Degregori, C. I. (ed.). No hay país más diverso: compendio de antropología peruana. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales, pp.278-329

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Marquina, O. (2017). Explorando la comunicación en la avenida Abancay: un ejercicio de observación etnográfica. Conexión, 6(8), 23-36. https://doi.org/10.18800/conexion.201702.002