Mary Jiménez: íntima y universal
Resumen
El presente artículo destaca a la cineasta peruana Mary Jiménez como pionera de los documentales del yo en América Latina y constata en su obra una intención de reunión con el otro y de re-integración del individuo con el universo.
Referencias bibliográficas
Bellour, R. (2009). Entre imágenes: Foto. Cine. Video. Buenos Aires: Colihue.
Godoy, M. (2013). 180° gira mi cámara. Lo autobiográficoen el documental peruano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Comunicaciones.
Jiménez Borja, A. (1973). Imágenes del mundo aborigen. Lima: Editorial Jurídica.
Lejeune, P. (2008). “Cine y autobiografía, problemas de vocabulario”. En G. Martín Gutiérrez (ed.). Cineastas frente al espejo (pp. 13-26). Lima: T&B Editores.
Nichols, B. (2001). Introduction to Documentary. Bloomington: Indiana University Press.
Quiñonez Salpietro, A. C. (2017). Una hija pródiga: Mary Jiménez, documentales e intimidad. Trabajo de fin de máster de los programas de postgrado del Departamento de Comunicación Universitat Pompeu Fabra.
Descargas
Derechos de autor 2018 Conexión

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.