Salud y minorías étnicas en los medios: Un análisis de la cobertura sobre la salud de los pueblos indígenas antes y durante la pandemia de COVID-19 en Perú
Resumen
Este ensayo sobre la cobertura de la salud de los pueblos indígenas en Perú revela falta de profundidad y matices. Antes de la pandemia, los medios nacionales hacían eco de las perspectivas gubernamentales sin realizar un análisis crítico de las condiciones sanitarias de los indígenas; mientras que los medios internacionales, aunque reconocían la discriminación y se centraban principalmente en cuestiones medioambientales, no establecían conexiones explícitas entre ambos temas y el limitado acceso a servicios sanitarios en estas comunidades. Esta tendencia continuó durante la pandemia: la cobertura nacional siguió siendo superficial y los medios internacionales ignoraron el impacto de la pandemia en las comunidades indígenas. Ello revela la persistencia del racismo en la prensa, reafirmando que los desequilibrios históricos de poder derivados del colonialismo siguen configurando el encuadre de las noticias, el establecimiento de agenda y la determinación del valor de las noticias tanto nacional como internacionalmente, ya que las representaciones de los medios de comunicación en un contexto poscolonial refuerzan estereotipos sobre personas anteriormente colonizadas cuyas voces y problemas sólo se consideran de interés periodístico cuando encajan en determinadas narrativas.
Descargas
Derechos de autor 2024 Conexión

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.