Supuestos, distancias y apropiación de la tecnología en la atención institucional de la salud

  • Sergio Lemus Alcántara Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctor en Ciencias Sociomédicas. Es profesor titular de asignatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, miembro del Colegio de Antropólogos del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, y jefe del servicio de Psicología del Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud.

Palabras clave: Atención de la salud, Tecnología, Praxis humana, Antropología de la salud

Resumen

La atención de la salud es una actividad institucionalizada bajo rectoría del Estado. La política pública actual ofrece beneficios circunscriptos al avance científico y el uso de tecnología por su potencial para resolver problemas de gran complejidad. Sin embargo, en los hospitales públicos, se observa la distancia entre el discurso y la concreción de la atención, cuyo epítome es la praxis humana. Este trabajo se deriva de un proyecto de investigación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Utiliza el método etnográfico en el contexto clínico. Los hallazgos abren la discusión sobre los alcances y las repercusiones del uso de la tecnología en el contexto clínico. A la fecha, el uso de la tecnología en la atención es tema de investigación en el  Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM, bajo la coordinación del Dr. Alfredo Paulo Maya.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Lemus Alcántara, S. (2024). Supuestos, distancias y apropiación de la tecnología en la atención institucional de la salud. Conexión, (22), 45-64. https://doi.org/10.18800/conexion.202402.002