eSalud para adultos mayores: un análisis de la adopción de tecnologías en la prevención y control de enfermedades

  • Janet García González Universidad Autónoma de Nuevo león

    Coordinadora del grupo de investigación de Comunicación y Salud de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Líder de equipos multidisciplinarios para el estudio de la salud  pública desde la prevención en salud, sus problemas socioculturales y políticas públicas. Ha publicado libros y artículos científicos sobre prevención, promoción, políticas de salud y tecnologías de la información y la comunicación, estrategias de comunicación, marketing social y digital en salud, y eSalud.

  • Alba María Martínez-Sala Universidad de Alicante

    Sus principales líneas de investigación se centran en el área de las tecnologías de la información y la comunicación y, de manera específica, en el de la comunicación y el marketing digital, con especial atención a las diferencias generacionales. Pertenece a los grupos de investigación Marketing Experiencial, Eventos y Comunicación Integrada, y Gestión de la Comunicación Estratégica (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador).

  • Irene Ramos-Soler Universidad de Alicante

    Es coordinadora del seminario permanente de investigación Observatorio de Mayores y Medios de Comunicación de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante desde el año 2007. Directora del grupo de investigación Envejecimiento y Comunicación, y miembro del grupo de investigación Marketing Experiencial, Eventos y Comunicación Integrada.

  • Norma Leticia Serna Saucedo Universidad Autónoma de Nuevo León

    Máster en Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación, y diplomada en Marketing Digital y Community Management. Sus líneas de investigación son la comunicación organizacional, las relaciones públicas, las tecnologías de la información y la comunicación, y el marketing digital.
    Actualmente, es coordinadora general de comunicación social de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Palabras clave: eSalud, Adultos mayores, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Prevención de enfermedades

Resumen

La investigación aborda el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el bienestar de los adultos mayores. La problemática radica en la falta de habilidades digitales y la desconfianza en la tecnología, lo que limita su adopción y los beneficios potenciales en la prevención y control de enfermedades. El objetivo es determinar cómo el uso de TIC influye en el envejecimiento activo y en la prevención de enfermedades. Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque exploratorio, basada en grupos focales de adultos mayores en Xalapa, Veracruz. México. Los resultados muestran que, aunque las TIC pueden mejorar la calidad de vida al facilitar la comunicación y el acceso a servicios, existen desafíos como la falta de competencias digitales y la desconfianza en la tecnología. Las conclusiones destacan la necesidad de políticas inclusivas y capacitación para maximizar los beneficios de las TIC en este grupo poblacional​

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
García González, J., Martínez-Sala, A. M., Ramos-Soler, I., & Serna Saucedo, N. L. (2024). eSalud para adultos mayores: un análisis de la adopción de tecnologías en la prevención y control de enfermedades. Conexión, (22), 19-44. https://doi.org/10.18800/conexion.202402.001