«Pachamama no te cuido»

Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022)

Palabras clave: Neoindigenismo, Neoextractivismo, Pueblos Indígenas, Nueva matriz productiva, Jujuy

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la institucionalidad indigenista en articulación con las políticas neoextractivistas en Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2022. Específicamente, estudiamos la relación de la Secretaría de Pueblos Indígenas con otras esferas del Estado provincial y con las comunidades indígenas. Abordamos tres casos: la sanción de la Ley N° 5915, la creación de la Policía Intercultural y el proyecto de instalación de una Zona Franca en la Quiaca Vieja. Retomamos una metodología cualitativa y utilizamos como técnica de construcción de datos la revisión documental, entrevistas y testimonios de fuentes secundarias. Nuestro marco teórico recoge perspectivas críticas sobre el neoindigenismo y el neoextractivismo, así como aportes del pensamiento político indio-indígena. Sostenemos como hipótesis que tanto la política neoindigenista como la política neoextractivista legitiman y desarrollan la actual matriz económico-productiva jujeña. Estudiamos las relaciones entre la institucionalidad indigenista y los ámbitos jurídico, económico y de seguridad estatal que contribuyen a la profundización del neoextractivismo. Los resultados de esta investigación aportan a los debates en torno al indigenismo en Argentina, al profundizar el estudio de una experiencia contemporánea a nivel subnacional.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Avalo, A., & Duran, V. (2024). «Pachamama no te cuido». Debates En Sociología, (58), 171-206. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/25720