Convocatorias
CONVOCATORIAS ACTUALES
DEBATES EN SOCIOLOGÍA Nº61
DOSSIER
Fronterizaciones urbanas: de la ocupación de terrenos a la propiedad legalizada
Editores de sección: Mattias Borg Rasmussen y María Cariola (Universidad de Copenhague, Dinamarca).
Fecha límite: 15 de abril de 2025.
El desarrollo de la propiedad urbana a menudo comienza en la ilegalidad y, solo posteriormente, se convierte en legal. La legalización de la propiedad, antes que anteceder su ejercicio, suele suceder después. Usualmente, la codificación y recodificación legal del acceso a la tierra formaliza hechos que ya existen en el terreno a legalizar. En esta convocatoria, invitamos exploraciones empíricas sobre estas dinámicas de legalización y ocupación de la tierra urbana en América Latina.
El tema es urgente: la población mundial es cada vez más urbana. En todo el mundo, las ciudades luchan por acomodar la creciente demanda de tierra, vivienda y servicios públicos. Sin embargo, la investigación convencional sobre la tierra y la urbanización se caracteriza por dos deficiencias:
- Las preguntas sobre tierras y propiedades rurales y urbanas parecen llevar vidas separadas: La tierra rural se ve como un recurso productivo. La tierra urbana a menudo se considera en términos técnicos de urbanización rápida, y los desafíos de proporcionar vivienda, infraestructura y servicios suficientes.
- El trabajo sobre la tierra urbana tiene un enfoque desafortunado en la distinción entre formal/informal y legal/ilegal. Estas distinciones crean una dicotomía simplista donde las personas pobres urbanas se ven confinadas a la informalidad, reproduciendo categorías coloniales. Sin embargo, estas categorías no son fijas ni estables, y no son creadas por los estados. De hecho, la informalidad está condicionada por la formalidad. Por lo tanto, la legalidad de la propiedad urbana es un campo de lucha donde las personas atribuyen las cualidades de ley y legales a ciertos hechos, y así, los asentamientos informales logran un efecto legal.
En consecuencia, al imitar la ley y aplicarla creativamente, las personas contribuyen a su construcción y se convierten en creadores de leyes. De este modo, la ley se crea desde abajo y desde arriba. Con el tiempo, los asentamientos no legales pueden convertirse en «hechos establecidos», demasiado difíciles y costosos de deshacer. Esto crea una paradoja: gran parte del desarrollo urbano no sigue planes legales oficiales. En cambio, el verdadero desarrollo urbano se presenta como legal cuando los usuarios de la tierra y las autoridades visten el acceso y posesión como propiedad. En otras palabras, se legaliza. Tales procesos pueden resultar extremadamente contenciosos debido a que las cuestiones clave de propiedad, identidad, el valor de la tierra y autoridad pública dependen de ellos. Por lo tanto, la imagen de la ley como fuente de justicia y orden universal oculta sus operaciones reales. Así, la ley legitima la distribución real de derechos, recursos y privilegios.
FOCOS TEMÁTICOS
Algunos de los temas propuestos para discusión son los siguientes:
- ¿Cómo se legalizan diferentes asentamientos urbanos espontáneos? ¿Se convierten en legales a los ojos de la población y del gobierno?
- ¿Cuáles son las estrategias individuales y colectivas para acceder y legalizar tierra urbana?
- ¿Cómo institucionalizan los propietarios de tierras y las autoridades públicas el acceso a la tierra?
- ¿Cómo afecta la legalización de la tierra urbana a la justicia social y ambiental?
- ¿Cuál es la relación entre la propiedad privada y otras formas de posesión en espacios urbanos?
- ¿Cuáles son las políticas públicas en torno a la legalización y regularización?
- ¿Cuáles son los legados de legalización en procesos coloniales, así como dictatoriales, sobre las dinámicas contemporáneas de creación de normas?
- ¿Cómo emplean diversos actores la línea entre lo legal y ilegal para establecer valor y extraer renta en la periferia urbana?
- ¿Cuales son las relaciones de dependencia entre la formalidad y la informalidad en el espacio urbano?
- ¿Cómo se establece durabilidad en la tenencia (peri)urbana?
- ¿Qué papel juega el acceso a las hipotecas en la construcción de la ciudad?
Fecha límite: 15 de abril de 2025
Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2025
Envío de manuscritos: revistadebates@pucp.edu.pe o en este enlace.
______
DEBATES EN SOCIOLOGÍA: CONVOCATORIA MULTIDISCIPLINARIA
Debates busca recibir trabajos multidisciplinarios, empíricos y teóricos que sigan diferentes metodologías y acercamientos conceptuales. Las temáticas comprendidas para nuestra convocatoria permanente giran en torno a la Sociología, Política, Ecología, Comunicación, Ciencias Sociales en general, y temas afines. Los manuscritos aceptados serán publicados en la sección “Varia” de la revista.
Aceptamos artículos académicos, ensayos y reseñas bibliográficas en inglés y español sin fecha límite.
Envío de manuscritos: en este enlace o a revistadebates@pucp.edu.pe.
Instrucciones para autores: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/normas_autores
PROPUESTAS PARA NÚMEROS TEMÁTICOS
Debates busca recibir propuestas para editar números temáticos en las siguientes ediciones de la revista. Esta convocatoria está permanente abierta. Las temáticas comprendidas para esta convocatoria giran en torno a la Sociología, Política, Ecología, Comunicación, Ciencias Sociales en general, y temas afines.
Las propuestas deberán tener de 1000 a 1500 palabras y serán enviadas a nuestro correo para consideración del comité editorial de la revista, que evaluará la idoneidad de la propuesta y podrá solicitar los ajustes que considere necesarios.
Envío de propuestas: revistadebates@pucp.edu.pe.
PRÓXIMOS NÚMEROS:
Debates en Sociología N°60: Multidisciplinario (Sección Varia) - Convocatoria cerrada
Debates en Sociología N°61: Dossier (Fronterizaciones urbanas)- Convocatoria abierta
Convocatorias pasadas
DEBATES EN SOCIOLOGÍA Nº59
DOSSIER
Medio ambiente y sociedad en América Latina y el Caribe:
reflexiones teóricas y discursos públicos
Editores de sección: Dra. Fernanda Wanderley (Instituto de Investigaciones Socio-Económicas, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”), Dr. Fabrício Cardoso de Mello (Universidade Vila Velha, Brasil) y Dra. Alice Soares Guimarães (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia).
Fecha límite: 15 de febrero de 2024.
Las sociedades contemporáneas vienen pasando por cambios acelerados y profundos en diferentes esferas de la vida social, los cuales han impactado las relaciones humanas con la naturaleza. Consecuentemente, observamos una renovación en los debates sobre la relación entre medio ambiente y sociedad, que ganan nuevos contornos y perspectivas tanto en las discusiones en la esfera pública, como en las reflexiones académicas. América Latina y el Caribe también pasan por ese proceso de renovación.
Aunque las discusiones sobre la temática socioambiental no son nuevas en la región, el contexto actual impone nuevos desafíos político-sociales, teóricos y metodológicos. Asistimos a un cambio de discursos y acciones de diferentes actores, con la renovación de las narrativas públicas en un contexto marcado por múltiples crisis –ambientales, sociales, económicas y políticas–. A nivel global, enfrentamos el cambio climático y los efectos de distintas crisis, como la pandemia del COVID-19 o los problemas en la cadena de suministro de alimentos. En América Latina y el Caribe, registramos la aceleración de la deforestación y la pérdida de biodiversidad; el avasallamiento de áreas protegidas y territorios indígenas; la contaminación del suelo, agua y aire; sequías, incendios, inundaciones, huracanes, deslizamientos y otros desastres; y la profundización de desigualdades y conflictos relacionados al acceso y control de los recursos naturales. Aunque se traten de dinámicas globales, sus manifestaciones en diferentes sociedades no son homogéneas, por lo que requieren de perspectivas situadas para comprenderlas.
Estos procesos y dinámicas demandan la construcción de nuevas estrategias y modelos de análisis que logren avanzar en la comprensión de las múltiples formas por las que se articulan los desafíos ambientales, económicos y sociales a los que se enfrentan las sociedades latinoamericanas, así como sus impactos particulares en diferentes contextos de la región. Asimismo, nos invitan a reflexionar sobre la forma en que diferentes actores sociales y agendas políticas han interactuado en la multiplicidad de espacios públicos de la región, buscando legitimar nuevas visiones sobre el medio ambiente.
Este dossier se centra en las reflexiones contemporáneas sobre las relaciones entre medio ambiente y sociedad en América Latina y el Caribe. El objetivo es reunir artículos en dos grandes ejes:
(1) Discusión y sistematización de reflexiones teóricas contemporáneas orientadas a pensar los procesos y dinámicas socioambientales, desde diferentes disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Esto se abre tanto a artículos centrados en un enfoque particular, como también a esfuerzos de diálogo entre diferentes tradiciones, disciplinas, marcos teóricos y perspectivas epistemológicas.
(2) Análisis de los discursos vigentes en la esfera pública, y de los imaginarios de distintos actores colectivos (organizaciones productivas y elites económicas; partidos políticos; instituciones internacionales multilaterales; movimientos sociales; etc.) sobre la cuestión socioambiental. Con esto, pretendemos identificar los principales marcos interpretativos que sustentan los proyectos de significación y apropiación de la naturaleza por parte de dichos actores.
Ahora bien, existe una innegable retroalimentación entre estas dos dimensiones, un diálogo de doble vía entre los mundos sociopolítico y el académico-científico en sus discusiones sobre la cuestión socioambiental. Así como se observa que los discursos públicos se apropian de argumentos técnico-científicos, el conocimiento experto en temas ambientales se entrelaza en complejas relaciones de poder y se involucra en dinámicas sociales más allá de la academia. Contribuciones que exploren estos diálogos también son bienvenidas.
FOCOS TEMÁTICOS
Algunos de los temas propuestos para discusión son los siguientes:
- La producción teórica contemporánea sobre la relación entre medio ambiente y sociedad sobre y desde América Latina y el Caribe.
- Las implicaciones de las discusiones en torno al cambio climático (y/u otras crisis socioambientales) en la (re)organización del debate público sobre el desarrollo en la región.
- Las controversias públicas y conflictos sociales en torno al control y acceso de los recursos naturales, las actividades extractivas y otras formas de apropiación y explotación del medio ambiente en la región.
- La relación entre la producción académica y los marcos conceptuales propuestos por actores internacionales, tales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional), así como el rol de las construcciones narrativas de estos actores en las agendas y discursos socioambientales en la región.
- Las iniciativas y propuestas posantropocéntricas para la composición de mundos comunes (Gaia, Buen Vivir, ecofeminismo, etc.).
- El impacto de distintas formas de negacionismo (climático, sanitario, ) y posverdad en el debate público contemporáneo.
Fecha límite: 15 de febrero de 2024
Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2024
Envío de manuscritos: revistadebates@pucp.edu.pe o en este enlace.
------------------
DEBATES EN SOCIOLOGÍA N°57
DOSSIER
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales
Editores de sección: Dra. Mercedes Ejarque (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA], Argentina) y Dr. Tomás Palmisano (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
FECHA LÍMITE EXTENDIDA: 15 DE ABRIL DE 2023
CONVOCATORIA FINALIZADA
Existe un extendido consenso político y académico contemporáneo acerca de la crisis multidimensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases, y grupos sociales. El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía-mundo. Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de “mundos de la vida”.
Adicionalmente, la tecnociencia ha continuado sus desarrollos –y promesas– de un futuro donde los impactos sociales y ambientales del capitalismo sean resueltos o atenuados a partir de soluciones técnicas o mecanismos complejos que se sintetizan en la difusión y aplicación de perspectivas o modelos del “capitalismo verde”. Heredera de la noción de desarrollo sustentable/sostenible, esta perspectiva suele abordar aspectos o consecuencias específicas sin impugnar o criticar el modo de producción, los proyectos de desarrollo y las formas de vida que las generan.
Este abordaje está lejos de ser el único camino posible. Desde diversas latitudes, colectivos formados por distintos sujetos sociales proponen formas alternativas de habitar los mundos rurales. Creemos que aquí existe una interesante interfaz de reflexión en la que confluyen tradiciones de pensamiento y prácticas concretas. Desde el norte, los paradigmas del decrecimiento, las transformaciones (hacia la sustentabilidad), el poshumanismo o el posantropoceno pueden dialogar con las nociones del Sur de posdesarrollo, posextractivismo, poscrecimiento, o transdesarrollo. Ellos también pueden problematizar a la luz del aporte analítico y propositivo de nociones indígenas y populares (como Buen Vivir, Sumak Kawsay, Suma Qamaña, Küme Mongen, Vivir Sabroso) que reafirman y recrean formas de vida propias. Estos casos demuestran la transformación radical de los sistemas agroalimentarios a diversas escalas, un aprovechamiento “cuidadoso” de los bienes comunes en el campo y la ciudad, y modos de vida más austeros parecen estar en el centro de la escena.
Con este dossier pretendemos contribuir al debate teórico en torno a las resistencias y las propuestas de nuevas modalidades que pueden abonar a la transformación de un escenario global amenazado por la nueva expansión del capitalismo. Una primera pregunta disparadora remite a quiénes son los sujetos que resisten y crean alternativas de vida, considerando sus orígenes, sus demandas, sus posibles y actuales alianzas con otros sujetos del campo, la ciudad y el espacio rururbano. Buscamos que se profundice en las dimensiones políticas, productivas, culturales, históricas e identitarias que despliegan estos actores para analizar el amplio espacio de interfaz entre la resistencia y la propuesta de nuevas alternativas. Así, nos cuestionamos sobre cómo estos procesos apuntan a modificar o resolver las desigualdades sociales presentes en Latinoamérica y el Caribe.
La creciente difusión de la agroecología; las estrategias productivas comunitarias; el involucramiento de los consumidores en procesos productivos; la defensa y aprovechamiento de semillas, especies vegetales y animales nativas o “locales”; y la interacción entre los movimientos contra el extractivismo y los habitantes rurales que buscan otras formas de vida, son algunos de los temas que se esperan tratar en este dossier. Nos interesan las posiciones de enunciación/reflexión basadas en América Latina y el Caribe, que se construyen con o desde las voces que emergen desde los territorios. Estamos especialmente interesados en recibir contribuciones que contemplen miradas críticas, problematicen las teorías eurocéntricas, promuevan una perspectiva intercultural, intergeneracional y de género, y adopten nuevos enfoques metodológicos que cuestionen las “tradicionales” formas de construir conocimientos.
FOCOS TEMÁTICOS
Con estas reflexiones, invitamos a enviar contribuciones que indaguen acerca de algunos de los siguientes temas:
- Dilemas teóricos y metodológicos para el abordaje de las modalidades de producción alimentaria alternativa.
- Proyectos y experiencias que abordan interrelacionadamente la producción de alimentos, acceso a la salud, educación y gobierno/gestión del territorio.
- Aprovechamientos no mercantiles de los bienes comunes de la naturaleza.
- (Re)configuración de alianzas entre otros sujetos del campo, la ciudad y los espacios rururbanos.
- Articulaciones y disputas en la escena pública por la legitimación social e institucionalización de los procesos alternativos.
Fecha límite: 15 de abril de 2023 (extendida)
Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2023
Envío de manuscritos: revistadebates@pucp.edu.pe o en este enlace.
Instrucciones para autores: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/normas_autores
__________________________________________
DEBATES N°55 (Sección Varia)
¿Hacia nuevos contratos sociales para la conservación? Revelando las luchas por legitimidad en las áreas protegidas de América Latina
Fecha límite: 12 de diciembre de 2021
Prof. Mattias Borg Rasmussen, Universidad de Copenhague; Prof. Deborah Delgado Pugley, Pontificia Universidad Católica del Perú
Vivimos en tiempos de emergencias múltiples, en los que los umbrales de los sistemas ecológicos planetarios están siendo sobrepasados uno a uno. Si bien la historia social de la conservación está manchada por patrones de despojo y violencia, apoyar esquemas de preservación de la naturaleza parece ser una estrategia indispensable para tener un futuro habitable en un mundo cuyas estructuras sociales y económicas están moldeadas por las relaciones del capital.
La conservación en América Latina ha sido influenciada por un conjunto de diferentes coyunturas históricas que varían grandemente del estilo colonial de conservación desplegado en África y Asia. Sin embargo, constatamos que la narrativa académica sobre la conservación está dominada en particular por la experiencia africana. Esto ocluye las diferencias regionales y el papel fundamental que las iniciativas locales han tenido en la construcción del Estado latinoamericano, donde los actores e intereses regionales y locales han jugado un papel importante. Asimismo, la experiencia latinoamericana de la conservación ha tenido históricamente una importante articulación contenciosa entre las comunidades asentadas en el territorio, la sociedad civil y las instituciones estatales.
Consideramos que, si bien son visibles patrones claros de colonización interna y desprecio de los saberes locales, las relaciones históricas y la dinámica actual de la conservación sugiere que hay experiencias de las que vale la pena aprender cuando se conceptualiza una conservación de otra manera. Una que entienda que la convivencia está profundamente arraigada en contextos de desigualdad y el continuo despojo de tierras, trabajo y recursos impulsados por intereses económicos.
En el siglo XXI se reconoce más que los territorios bajo administración indígena muestran resultados de conservación mucho mayores. Eso incluso es cierto para los territorios que sólo se reconocen como indígenas, pero que no tienen un estatus formal como área protegida. Además, los acontecimientos recientes en América Latina muestran un acercamiento entre las comunidades locales y las áreas de conservación. En algunos lugares, las comunidades presionan por el establecimiento de áreas protegidas, en otros por la institucionalización de la cogestión dentro de las áreas ya existentes. En ambos casos, observamos una renegociación de los términos de conservación; una inversión de ciertas relaciones sociales por lo cual las iniciativas de conservación son cada vez más dirigidas por la comunidad (a diferencia de una conservación impuesta sobre ella) y pueden servir a un mayor propósito de crear formas de soberanía sobre los recursos, paisajes y modos de vida.
En este número especial buscamos enfocarnos en las variaciones ocurridas en América Latina y la región andina en particular, de la relación entre conservación y otras formas de preservación del territorio “natural”. Estamos especialmente interesados en explorar en profundidad las disputas sobre la legitimación, los proyectos de modos de existencia (livelihoods) presentes en estas áreas, y los diferentes proyectos territoriales que se desarrollan en el espacio, a menudo en competencia. En este sentido invitamos a contribuciones que indagan en las relaciones de poder y su legitimación que ocurren en los encuentros de conservación entre comunidades campesinas e indígenas, ONGs, instituciones del estado y/o organizaciones internacionales.
Este número de Debates busca conformar un volumen multidisciplinario, estamos interesados en recibir trabajos empíricos y teóricos que sigan diferentes metodologías y acercamientos conceptuales.
ENFOQUE TEMÁTICO Y CONTEXTUAL
- Dilemas de conservación latinoamericanos
- Conservación de territorios naturales en la región andina
- Proyectos territoriales en competencia con proyectos de modos de existencia y conservación
- Relaciones de poder en disputas de legitimación de proyectos de conservación
- Interacción entre ONGs, Estados y Organizaciones Internacionales
Fecha límite: 12 de diciembre de 2021
Fecha de publicación: 15 de junio de 2022
Envío de manuscritos: en este enlace o a revistadebates@pucp.edu.pe.
Instrucciones para autores: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/normas_autores
Estudios de Población y Vulnerabilidad Social: perspectivas latinoamericanas
Debates en Sociología
Danú Fabre (Universidad Veracruzana) & Jackeline Romio (Universida de Sao Paulo)
Por este medio, invitamos a la comunidad de investigadores a enviar sus artículos para el volumen temático titulado “Estudios de población y vulnerabilidad social”, a ser publicado en el primer semestre de 2021 por Debates en Sociología. - Data de sumisión de originales hasta 31 de enero de 2020 -
Este volumen temático surge en colaboración con la Red de Estudios de Vulnerabilidad Social de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), que tiene como objetivo promover el debate acerca del binomio vulnerabilidad social y población, y sus aplicaciones, en el contexto de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas.
En ese sentido, se propone redefinir el intercambio conceptual de vulnerabilidad social y población por medio de artículos que parten de estudios teóricos y/o empíricos que permitan discutir y proponer una re conceptualización de esta noción. Por lo tanto, los ensayos deben discutir, de manera crítica y propositiva, la tradición creada en investigación sobre vulnerabilidad social, sus tipos y espacios de reflexión e implicancias en algunas esferas de nuestras realidades latinoamericanas.
En este escenario, donde los estudios sociales y poblacionales sobre la vulnerabilidad social vienen transformándose y consolidándose en Latinoamérica, es cada vez más necesarios espacios de debates e intercambio de conocimientos sobre la cuestión. Por esta razón, Debates en Sociología ha decidido dedicar el número 49 de la revista para tratar el tema de “Estudios de población y vulnerabilidad social: perspectivas Latinoamericanas” a cargo de los coordinadores Danú Fabre y Jackeline Romio.
Los coordinadores aceptan propuestas para la presentación de artículos en relación con los siguientes temas:
- Historia social del concepto de Vulnerabilidad Social
- Aportes teóricos sobre Vulnerabilidad Social
- Violencia y vulnerabilidad Social
- Vulnerabilidad Social y relaciones de género, raza y clase social
- Vulnerabilidad Social, desigualdad y pobreza
- Movilidad y Vulnerabilidad Social
- Desastres naturales y vulnerabilidad Social
- Poblaciones Vulnerables
- Metodología de investigación en estudios poblacionales y vulnerabilidad Social
Envío de propuestas a revistadebates@pucp.edu.pe con copia a fabre50@hotmail.com y Jackeline.romio@gmail.com
Deporte y Sociedad: miradas críticas desde el Perú y América Latina
Debates en Sociología
Aldo Panfichi (PUCP) & Alonso Pahuacho (PUCP)
El deporte tiene un lugar clave en nuestra sociedad actual, y para poder comprenderla completamente, es preciso reconocer el lugar central que este tiene. Habitamos un mundo en el que el deporte es ya un fenómeno internacional: es tan importante que hasta políticos y líderes mundiales suelen asociarse con personalidades deportivas. Incluso podemos afirmar que contribuye a la economía, ya que algunos de los espectáculos internacionales más visibles están asociados con eventos deportivos. Asimismo, es parte del tejido social y cultural de diferentes territorios y naciones, y su capacidad transformadora es evidente en algunas de las áreas más pobres del planeta; también es relevante para los medios de comunicación y las industrias culturales o el turismo, y se asocia regularmente con problemas sociales y temas como el crimen, la discriminación y desigualdad social o la violencia en los espectáculos deportivos.
En América Latina, los llamados Estudios Sociales del Deporte surgen durante la década de los 80, provenientes de la antropología y dedicados, como no podía ser de otra forma, al fútbol. Dos fueron los países que marcaron el derrotero. En Brasil, Roberto Da Matta abre el campo con su O universo do futebol. Futebol e sociedade brasileira (1982), mientras que en Argentina Eduardo Archetti publica Fútbol y Ethos (1985). Fue recién en los 90 que los Estudios Sociales del Deporte ingresarán a una etapa de crecimiento gracias a la aparición de nuevas y nuevos académicos (Pablo Alabarces, Simoni Lahud Guedes, entre otros) y también a la densidad en las publicaciones especializadas, entre las que destaca Cuestión de pelotas. Fútbol, deporte, sociedad, cultura (1996), libro que dio impulso a nuevas publicaciones y líneas de investigación, que se encuadraron desde perspectivas interdisciplinarias. En el Perú, pioneros en este campo son los trabajos del sociólogo Aldo Panfichi a inicios de los 90 sobre la violencia alrededor del fútbol. Más adelante, editaría un libro clave para la sociología del fútbol peruano: Ese gol existe: una mirada al Perú a través del fútbol (2008). A raíz de aquella publicación han surgido nuevas e interesantes voces en la academia deportiva peruana, pero, como en la mayoría de casos, el foco las pesquisas ha sido siempre el fútbol y el abordaje metodológico, las ciencias sociales más tradicionales (antropología y sociología).
Este número temático sobre “Deporte y Sociedad: miradas críticas desde el Perú y América Latina” de la revista Debates en Sociología busca, en primer lugar, una renovación de los conocimientos respecto a las grandes líneas recorridas en el pasado de la sociedad peruana y latinoamericana en sus distintos niveles de análisis (económicos, sociales, culturales y políticos), y sus vínculos con deporte actual. Dicha reflexión se hace necesaria, teniendo en cuenta que la revista aparecerá luego de que Lima haya acogido el evento deportivo más importante de su historia: los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Sin duda, ello llevará a la academia deportiva peruana a analizar críticamente cuestiones como su legado deportivo y la gestión de las políticas públicas del deporte asociadas a ello. Esta convocatoria busca movilizar así a un conjunto de investigadores especializados en los Estudios Sociales del Deporte, los cuales podrán abordar y tomar como objeto de estudio la diversidad de deportes que presentan competencias de este tipo (Panamericanos, Juegos Olímpicos, entre otros). Con referencia específica al caso peruano, el estudio académico a un deporte que no sea el fútbol se ha convertido en una tarea casi imprescindible, por lo cual ese es uno de los objetivos que este número temático se plantea reforzar.
En este escenario, donde los Estudios Sociales del Deporte vienen consolidándose en Latinoamérica a paso firme gracias a la publicación –cada vez con mayor frecuencia- de artículos académicos, números temáticos de revistas indizadas, cursos de posgrado, tesis de licenciatura, maestría y doctorado, grupos de investigación, entre otros; se hace necesaria la construcción de nuevas prácticas para los nuevos retos que afrontarán en un futuro cercano. Por esta razón, la revista Debates en Sociología ha decidido dedicar el n°46 para tratar el tema “Deporte y Sociedad: miradas críticas desde el Perú y América Latina”. Los coordinadores aceptan propuestas para la presentación de artículos particularmente en relación con los siguientes temas:
- Historia social del deporte
- Políticas públicas del deporte/Gestión deportiva
- Violencias en el deporte/Gestión y seguridad en los espectáculos deportivos
- Representaciones de género y/o masculinidades a través del deporte
- Construcción de identidades de diversa índole a través del deporte
- Periodismo deportivo/Análisis del discurso
- Megaeventos deportivos
- Economía política del deporte
- Sociología del Deporte
- Nacionalismos e identidades en el deporte
- Marketing y patrocinio deportivo
- Psicología del deporte
- Metodología de investigación en Ciencias del Deporte
Envío de propuestas: revistadebates@pucp.edu.pe – coadjunto apanfic@pucp.pe /apahuacho@pucp.pe