Territorializando prácticas alternativas de comercialización:

La Feria Cuatro Estaciones

Palabras clave: Comercio, Interacciones, Saberes, Feria agroecológica

Resumen

Este trabajo indaga sobre prácticas sociales, comerciales y territoriales alternativas generadas en una ciudad enclavada en una zona pampeana con alta incidencia del modelo de agronegocios. Su economía se forja alrededor de la agricultura y ganadería con alto uso de agro insumos externos a la explotación primaria. A partir de la antropología y sociología del desarrollo, esta investigación sitúa al espacio territorial de la Feria Agroecológica Cuatro Estaciones de Balcarce, en Buenos Aires, Argentina, como un generador de interfases de conocimientos. Esta orientación prioriza a los actores y a sus capacidades creadoras de generar cursos de acción más allá del capital, como elemento dinamizador de toda práctica comercial. El enfoque teórico metodológico adoptado prioriza en la regeneración de las existencias sociomateriales desde la mirada de los actores. En las biografías y en las experiencias de los actores —feriantes— se busca conocer el entramado de saberes, entre estos y los representantes institucionales estatales. Los consumidores y las materialidades de la Feria Agroecológica Cuatro Estaciones son una expresión de múltiples modos de vida en constante cambio, que muestra procesos de desterritorialización, propiciados por habitantes de otras ciudades. La feria es una expresión de múltiples modos de vida que cuestionan modelos existentes.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Viteri, M., & Arce, A. (2024). Territorializando prácticas alternativas de comercialización:. Debates En Sociología, (58), 67-92. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26599