Transformaciones y continuidades en la gestión policial de conflictividades durante la pandemia

el caso de Villa María (Córdoba, Argentina)

Palabras clave: Policía, Pandemia, Gestión poblacional, Conflictividades

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las transformaciones en las prácticas de policiamiento y control poblacional durante la pandemia por el COVID-19, y los modos en que estos cambios fueron experienciados por los y las policías de Córdoba (Argentina), en el caso del aglomerado Villa María-Villa Nueva durante los años 2020-2021. Aquí abordaremos las conflictividades que fueron relevantes en la localidad durante este periodo, analizando las transformaciones que se identificaron en las prácticas policiales y sus modos de intervención sobre estos conflictos. Luego, analizaremos las interacciones entre policía y ciudadanía, buscando evidenciar las transformaciones de este vínculo de por sí heterogéneo. Finalmente, indagaremos en las experiencias de los y las policías durante la pandemia, con especial énfasis en su percepción del riesgo y del reconocimiento de su labor, como así también sobre el uso de la fuerza. A partir de este recorrido, consideramos que la pandemia fortaleció el papel de la policía en la gestión poblacional, evidenciando aún más la realización de un abanico de tareas desvinculadas de la persecución del crimen.

A partir de este recorrido, consideramos que la pandemia fortaleció el papel de la policía en la gestión poblacional, evidenciando aún más la realización de un abanico de tareas desvinculadas de la persecución del crimen.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Goldin, D., & Rodríguez, F. (2024). Transformaciones y continuidades en la gestión policial de conflictividades durante la pandemia. Debates En Sociología, (58), 144-170. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26714