Las cadenas como medio de vida

Medios de vida de mujeres awajún y dinámicas de cadena de valor sostenibles

Palabras clave: Medios de vida, Cadenas de valor, Trayectorias, Mujeres indígenas, Desarrollo

Resumen

En un contexto de mayor financiamiento a proyectos de conservación con enfoque de desarrollo territorial de mercado en la Amazonía peruana, la presente investigación busca entender cómo los medios de vida de mujeres productoras indígenas pueden configurar las dinámicas de cadenas de valor a través de sus trayectorias. Para ello, el presente estudio se basa en la experiencia de la comunidad de Shampuyacu, donde interviene la ONG Conservación Internacional a través de acuerdos y proyectos de conservación. Específicamente, se analizará el caso de la Asociación Bosque de las Nuwas y sus iniciativas de cadenas de valor de turismo y de infusiones. Para analizar este caso, se describe la dinámica de la cadena, se caracteriza la configuración de medios de vida de las mujeres y se analiza de qué forma la asociación de los diferentes activos de las mujeres y las trayectorias que estas tienen en la cadena de valor se interrelaciona con la dinámica de esta. El estudio, cualitativo y exploratorio, encuentra que las trayectorias de las mujeres difieren en virtud de sus activos sociales, mediados por la etnia y relaciones entre clanes, el contexto generalizado de violencia de género y los sistemas de apoyo para el cuidado. En cuanto a activos humanos, el nivel de educación puede definir la adopción de liderazgos en la cadena o generar exclusión, ocasionando conflictos. Finalmente, el uso de activos naturales como huertas familiares pueden ser una oportunidad para el escalamiento de la cadena, pero la falta de coordinación entre actores hace que no sea posible.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Enrico, N. (2024). Las cadenas como medio de vida. Debates En Sociología, (58), 116-143. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26751