Democracia y debido proceso: reflexiones a propósito del trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

  • Salomón Lerner Febres Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Comisión de la Verdad y Reconciliación, Democracia, Debido Proceso, Derechos Humanos, Terrorismo, Justicia

Resumen

El presente trabajo aborda la compleja relación entre la democracia, justicia y el debido proceso en el contexto de la lucha contra el terrorismo y la subversión que mantuvo al Perú en un clima de zozobra durante los años ochenta y noventa. Se remarca la necesidad de analizar críticamente si las leyes y prácticas judiciales empleadas durante ese periodo fueron realmente justas y respetuosas del Estado de Derecho. En esa medida, el autor subraya la importancia de defender la democracia de aquellos que pretendan socavarla; sin embargo, es crucial que dicha protección se realice respetando los principios jurídicos, la vida e integridad de las personas, por lo que se debe emplear métodos judiciales que busquen la verdad y no atenten contra los derechos humanos. En definitiva, se propone que la defensa de la democracia debe efectuarse en un marco jurídico que respete los principios democráticos y los derechos humanos, particularmente en situaciones de conflicto.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Lerner Febres, S. (2004). Democracia y debido proceso: reflexiones a propósito del trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Derecho PUCP, (57), 73-77. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200401.004