Informalidad y derecho

  • Elmer Guillermo Arce Ortíz Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Informalidad, Precariedad Laboral, Desempleo, Derecho Social, Derechos Fundamentales

Resumen

La informalidad en el Perú es un fenómeno complejo y multifacético que refleja las limitaciones del sistema capitalista para ofrecer empleos decentes y que permitan la supervivencia de los ciudadanos. El autor sugiere que la actividad informal se encuentra en dos razones fundamentales. La primera se relaciona con las desfavorables circunstancias económicas que obligan a las personas a actuar al margen de la ley. En cambio, en la segunda razón se evidencia la intención de apartarse de la ley para incrementar sus ingresos en determinada actividad. En ese contexto, los efectos sociales de la informalidad abarcan la exclusión de derechos sociales y la segmentación social, lo que evidentemente remarca la urgencia de políticas públicas que aborden la informalidad como un componente integral de la sociedad. Por ello, es imperativo que el Derecho Social se adapte para garantizar los derechos fundamentales, promoviendo la inclusión social y combatiendo la precariedad laboral. La Constitución deberá mantenerse con el pilar unificador del sistema jurídico, mientras que el Estado debe trabajar en la expansión del mercado y formalizar la economía, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a condiciones de vida dignas y justas.

Referencias bibliográficas

Bobbio, N. (1997). Teoría general del Derecho. Temis.

Bustamante, A. (1990). Informalidad: superando las viejas tesis. En AAVV. De marginales a informales. Desco.

Carbonetto, D., Hoyle, J., y Tueros, M. (1988). Lima: sector informal, tomo I. CEDEP.

Cruz Villalón, J. (1999). El proceso evolutivo de delimitación del trabajo subordinado. En Trabajo subordinado y trabajo autónomo en la delimitación de fronteras de derecho del trabajo: estudios en homenaje al profesor José Cabrera Bazán (pp. 169-192). Tecnos.

De Otto, I. (1999). Derecho Constitucional, sistema de fuentes. Ariel.

De Soto, H. (1987). El otro sendero. ILD

Díaz, E. (1983). Estado de Derecho y sociedad democrática. Taurus.

Monereo Pérez, J. L. (1999). Fundamentos doctrinales del derecho social en España. Trotta.

Neves Mujica, J. (2003). Introducción al Derecho Laboral. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nino, C. S. (2000). La validez del derecho. Astrea.

Organización Internacional del Trabajo. (2003). Informe V: El ámbito de la relación de trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91/pdf/rep-v.pdf

Palma, D. (1987). La informalidad, lo popular y el cambio social. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.

Reale, M. (1976). Fundamentos del derecho. Depalma.

Rubio Correa, M. (1991). El sistema jurídico. PUCP.

Supiot, A. (1999). Transformaciones del trabajo y provenir del derecho laboral en Europa. Revista Internacional del Trabajo, 118(1), 35-50. https://doi.org/10.1111/j.1564-913X.1999.tb00051.x

Tokman, V. (1999). La informalidad en los años noventa: Situación actual y perspectivas. En Carpio, J. y Novacovsky, I. (comps.). De igual a igual: el desafío del estado ante los nuevos problemas sociales (pp. 80-101). Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (2001). Sociología del derecho. Comares.

Zagrebelski, G. (1997). El derecho dúctil. Trotta.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Arce Ortíz, E. (2004). Informalidad y derecho. Derecho PUCP, (57), 139-159. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200401.008