Análisis de los principales elementos de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la controversia marítima (Perú c. Chile) a la luz de las posiciones de las partes
Resumen
El 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), órgano judicial principal de la organización de las Naciones Unidas, dio su sentencia en el caso de la controversia marítima (Perú c. Chile), el cual el Perú presentó ante ella en enero de 2008. Durante el proceso ante la Corte, las partes presentaron posiciones fundamentalmente distintas sobre la existencia de un límite marítimo entre ellas y sobre cómo la Corte debía proceder para resolver este caso. Para llegar a su fallo, la Corte debió evaluar esos múltiples argumentos legales planteados por ambos Estados a lo largo de años. En particular, varios de los argumentos legales planteados por el Perú fueron aceptados por la Corte y acogidos en el fallo, desde la interpretación que dio a las proclamaciones de Perú y Chile de 1947, pasando por los argumentos que planteó el Perú sobre la Declaración de Santiago de 1952 (que había sido el núcleo del caso argumentado por Chile, el cual fue descartado por la Corte), hasta el argumento peruano en el sentido de que el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 no creó una zona de tolerancia que se extienda por doscientas millas marinas. Sin embargo, la Corte consideró que en ese tratado de 1954 las partes reconocieron la existencia de un acuerdo tácito, figura que no argumentaron las partes ante la Corte, pero que tiene su fundamentación legal en jurisprudencia previa de la CIJ. La Corte luego tuvo que determinar la extensión de ese acuerdo legal tácito, labor sumamente difícil ya que las partes no habían contemplado la existencia de esa figura ni argumentado hasta dónde se habría extendido la misma. Luego de establecer que el acuerdo legal tácito se extendía por ochenta millas marinas a lo largo de un paralelo de latitud, la Corte procedió a establecer un límite marítimo siguiendo exactamente las normas y principios sobre delimitación marítima planteados por el Perú, los cuales aplicados al caso determinan el establecimiento de una línea equidistante. Con relación al punto de inicio del límite marítimo, la Corte no empleó el punto planteado por el Perú pero, correctamente, dejó en claro que el punto de inicio del límite marítimo y el punto de inicio del límite terrestre no tienen necesariamente que coincidir. Finalmente, la manera como la Corte estableció el límite marítimo reconoce sin lugar a duda que el área antes llamada «triángulo exterior» corresponde exclusivamente al Perú, como ese Estado argumentó y Chile se opuso repetidas veces a lo largo de los años. En resumen, se trata de una decisión ajustada al derecho internacional y tomada sobre la base de la evidencia a disposición de la Corte, en la que esta emplea y confirma diversos de los argumentos legales planteados por el Perú durante el proceso, a pesar de todo lo que Chile argumentó contrariamente.
Referencias bibliográficas
Abugattás, Gattas (2014). Análisis sobre la referencia a los acuerdos tácitos en algunos casos sobre delimitación marítima, con especial atención al asunto de la delimitación marítima entre Perú y Chile. Agenda Internacional, XXI (32), pp. 79-105.
Aguayo Armijo, Francisca (2014). Reflexiones sobre el derecho internacional y la delimitación marítima. Comentario del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso Perú c. Chile. Revista Tribunal Internacional, 3 (5), pp. 87-102.
Agüero Colunga, Marisol (2001). Consideraciones para la delimitación marítima del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Arnello Romo, Mario (2014). La sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el límite marítimo Perú c. Chile confirma la pérdida de juridicidad que prevalece en la justicia internacional. Análisis de una sentencia que en parte falló en derecho, que se tornó arbitraria, y que, al ser predecible, obliga a una reflexión crítica sobre estrategias y defensas. Revista Tribunal Internacional, 3 (número especial), pp. 61-69.
Bákula, Juan Miguel (1985). El dominio marítimo del Perú. Lima: Fundación Bustamante de la Fuente.
Churchill, Robin y Vaughan Lowe (1999). The law of the sea. Tercera edición. Manchester: Manchester University Press.
Ferrero Costa, Eduardo. El nuevo derecho del mar. El Perú y las 200 Millas. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1979, pp. 54, 71 y 454;
García Belaunde, Domingo (2002). Constitución y dominio marítimo. Lima: Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Novak, Fabián (2014). Entrevista al embajador Allan Wagner, agente del Estado peruano en el diferendo marítimo entre Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Agenda Internacional, XXI (32), pp. 9-19.
Reuter, Paul (2001). Introducción al derecho de los tratados. Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica.
Rubio Correa, Patricio (2001). Compatibilidad entre la Convención del Mar de 1982 y la Constitución Política del Perú. En Sandra Namihas (ed.). Derecho del mar. Análisis de la Convención de 1982 (pp. 263-285). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Descargas
Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.