La reflexión de la práctica de docencia como estrategia para la innovación en la formación jurídica

  • María Francisca Elgueta Rosas Universidad de Chile

    Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid (España); diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile); diplomada en Gestión Universitaria por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; y diplomada en Diseño e Implementación de Encuestas por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). Investigadora de la Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

  • Eric Eduardo Palma Universidad de Chile

    Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid; magíster en Historia por la Universidad de Chile; diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; y profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Palabras clave: Práctica docente, Modelos de práctica de docencia, Investigación, Reflexión de la práctica, Educación legal, Innovación

Resumen

La praxis reflexiva es un instrumento relevante para la permanente innovación en el proceso formativo. Fortalecer la capacidad de preguntar y resolver problemas pedagógicos, utilizando a la investigación como
herramienta para la reflexión del propio quehacer, sería una contribución para el abordaje integral de cambios de las prácticas docentes de los profesores de derecho. Nos proponemos, por lo tanto, destacar el valor de la creación de una cultura de la investigación del propio quehacer docente y presentar, a grandes rasgos, una estrategia de implementación de una praxis reflexiva. La práctica docente en la formación jurídica se estructura en un marco pedagógico, disciplinar-valorativo y curricular en relación con el contexto en el que se produce y a las creencias y visiones del docente que la ejecuta. Además, es producto de la concepción que tengan los docentes en torno a lo que es el derecho, pudiendo ser formalista, crítica-realista o argumentativa-democrática.

Referencias bibliográficas

Atienza, M. (2001). El sentido del Derecho. Barcelona: Ariel.

Atienza, M.; Pásara, L; Perafán, B.; Muñoz-Segura A. M. (2017). Reflexiones sobre la enseñanza e investigación en Derecho. Ponencias del II Seminario Internacional de Enseñanza-Aprendizaje del Derecho. Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bianco, C., & Carrera, M. C. (2010). Proyecto institucional y prácticas de enseñanza en la carrera de derecho. El proceso de formación universitaria y los debates pendientes. En M. González y N. Cardinaux (comps.), Los actores y las prácticas. Enseñar a prender derecho en la Universidad Nacional de La Plata (pp. 153-181). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/26659

Bourdieu, P., Passeron, J. C., & Melendres Subirats, M. (1979). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.

Brígido, A. M., Lista, C., Begala, S., & Tessio, A. (2009). La socialización de los estudiantes de abogacía. Crónica de una metamorfosis. Córdoba: Hispania.

Cardinaux, N. (2015). Las investigaciones sobre educación legal universitaria en la Argentina: diagnósticos y perspectivas. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 2(1), 13-39. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2015.36701

Carr, W., & Kemmis, S. (2003). Becoming Critical: Education Knowledge and Action Research. Nueva York: Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9780203496626

Cubero Truyo, A. M. (2009). Dificultades para la innovación docente en las áreas jurídicas. La compatibilidad entre la adquisición de competencias profesionales específicas y el cumplimiento de los objetivos globales. Revista de educación y derecho, (1), 1-17. https://doi.org/10.1344/re&d.v0i01.2217

Dewey, J. (2004 [1916]). Democracia y educación. Madrid: Ediciones Morata.

Díaz, V. M. (2007). Reforma Curricular: Elementos para el estudio de sus tensiones. En Rita Angulo y Bertha Orozco (eds.), Alternativas metodológicas de intervención curricular en la educación superior (pp. 58-87). México: Plaza y Valdés.

Duro Días, R. (2014). La educación jurídica en Brasil: una lectura crítica de las directrices curriculares nacionales brasileñas para el derecho y sus formas de recontextualización a partir de las teorías de Basil Bernstein. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 1(1), 72-87. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2015.35964

Elgueta, M. F., & Palma, E. E. (2014). Una propuesta de clasificación de la clase magistral impartida en la Facultad de Derecho. Revista Chilena de Derecho, 41(3), 907-924. https://doi.org/10.4067/S0718-34372014000300006

Elgueta, M. F. (2007). Las prácticas de docencia de los profesionales académicos del área de pedagogía de la Universidad Católica Silva Henríquez, en relación a los requerimientos de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial de Profesores [tesis inédita de doctorado en Educación, Universidad de Valladolid. Valladolid].

Fuenzalida, E. (2003). Derecho y cultura jurídica en Chile. En Héctor Fix-Fierro, Lawrence M. Friedman y Rogelio Pérez Perdomo (eds.), Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de globalización (pp. 195-230). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Garay, T. (2019). Formación por competencias y prácticas pedagógicas: reflexiones en torno al rediseño curricular de la carrera de derecho de la Universidad de Atacama. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 6(1), 79-100. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2019.53746

Gordon, R. (2004). Distintos modelos de educación jurídica y las condiciones sociales en las que se apoyan. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, 2(3), 91-116.

Gómez, L. (2007). La educación jurídica como adiestramiento para la utopía en la enseñanza del Derecho en México. Diagnóstico y propuestas. En Alianza por la excelencia académica (pp. 29-98). Ciudad de México: Porrúa.

González, M., & Cardinaux, N. (2010). Los actores y las prácticas. Enseñar a aprender derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/26659

González, R. (2017). Exploración de planes de estudios de escuelas de Derecho y el desafío de cambio al enfoque por competencias. Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 15(30), 129-152.

Kennedy, D. (2004). La educación legal como preparación para la jerarquía. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, 2(3), 117-147.

Latorre Navarro, M. (2002). Saber pedagógico en uso. Caracterización del saber actuante en las prácticas pedagógicas [tesis inédita de doctorado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile y Université René Descartes, Paris 5 Sorbonne].

Lista, C., & Begala, A. S. (2009). Los resultados de una socialización exitosa: la reproducción del modelo jurídico dominante. En A. M. Brígido, C. Lista, S. Begala y A. Tessio (coords.), La socialización de los estudiantes de abogacía. Crónica de una metamorfosis (cap. IV, pp. 129-159). Córdoba: Hispania.

Lorea Leite, M. C., & Serra Van-Dúnem, J. O. (2014). Imagens da justica produzidas por estudantes ingressantes no curso de Dereito: diálogos Brasil e Angola. En M. C. Lorea Leite (comp.), Imágenes da justica, currículo e educacao jurídica (pp. 169-188). Porto Alegre: Salina.

López, C., & Heredia, Y. (2017). Marco de referencia para la evaluación de proyectos de innovación educativa - Guía de Aplicación. Tecnológico de Monterrey. http://escalai.com/que_escalai/guia_app/

López Vargas, B., & Basto Torrado, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores, 13(2), 275-291.

Padilla, R., & Espín, J. (2018). La carrera de Derecho en Ecuador: Análisis de los planes de estudio en el 2018. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 5(2), 9-30. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2018.51970

Palladino, E. (2002). La teoría y la práctica. Un enfoque interdisciplinario para la acción. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Palma, E. E., & Elgueta, M. F. (2019). Aprendizaje y Didáctica del Derecho. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

Pavó, R. (2016). La enseñanza universitaria del derecho en Cuba, sus dilemas ante la reforma que viene: ¿cuánto se gana y cuánto se pierde? Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 14(28), 85-123.

Pérez Perdomo, R. (2013). Gente del derecho y cultura jurídica en América Latina: México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Pérez Perdomo, R. (2016). Reformar la Educación Jurídica ¿Tarea para Sísifo? Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 3(1),3-27. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2016.41911

Pérez Lledó, J. A. (2006). La enseñanza del Derecho. Dos modelos y una propuesta. Lima: Temis.

Pezzetta, S. (2017). La enseñanza del derecho y la disputa sobre el plan de estudios. Discursos sobre el curriculum legítimo. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 4(1), pp. 146-188. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2017.46253

Real Academia Española (RAE) (s.f.). Práctica. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pr%C3%A1ctico#TtEMsxJ

Rubio Correa, M. (1998). Proyecto de nuevo sistema de enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Derecho PUCP, (52), 957-1010.

Schon, D. (2010). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós.

Solari, E., Charney, J., & Mayer, L. (2017). Tópicos acerca de los planes de estudios jurídicos en Chile: (y un nuevo currículum posible). Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 15(30), 181-222.

Vásquez, R. (2007). Modelos teóricos y enseñanza del Derecho. En La enseñanza del Derecho en México. Diagnóstico y propuestas (pp. 99-116). Ciudad de México: Porrúa.

Wanderlei, H. (2019). Educação Jurídica no Século XXI: Novas Diretrizes Curriculares Nacionais do Curso de Direito - Limites e Possibilidades. Brasil: Habitus.

Zeichner, K., & Conklin, H. (2009). Teacher education programs. En M. Cochran- Smith y Zeichner (eds.), Studying teacher education: The report of the AERA panel on research and teacher education (pp. 645-736). Washington: Routledge.

Zolezzi Ibárcena, L. (2017). La enseñanza del Derecho. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Elgueta Rosas, M., & Palma, E. (2021). La reflexión de la práctica de docencia como estrategia para la innovación en la formación jurídica. Derecho PUCP, (87), 499-522. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202102.015