La protección penal internacional del medio ambiente: hacia el delito de ecocidio

  • María del Mar Martín Aragón Universidad de Cádiz (España)

    Profesora ayudante. Doctora en el Departamento de Derecho Internacional Público, Penal y Procesal de la Universidad de Cádiz (España), y doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la misma casa de estudios.

Palabras clave: Ecocidio, Medio ambiente, Delitos contra el medio ambiente, Protección penal del medio ambiente, Derecho penal internacional

Resumen

Este estudio se centra en tres aspectos fundamentales relacionados con la protección internacional del medio ambiente. Así, tras una breve aproximación al estado de la cuestión medioambiental en relación a la situación de emergencia climática que enfrentamos, se aborda la cuestión del medio ambiente como un derecho humano. A continuación, se aborda el desarrollo histórico de ecocidio en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas. Finalmente, se profundiza en la propuesta de definición de ecocidio y las modificaciones sugeridas para el Estatuto de Roma, destacando la labor de la Fundación Stop Ecocidio y otras iniciativas en ese sentido. Este enfoque busca contribuir al desarrollo de la protección penal del medio ambiente a nivel internacional, explorando estos tres ejes centrales.

Referencias bibliográficas

Adger, W. N. (2006). Vulnerability. Global Environmental Change, 16(3), 268-281. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2006.02.006

Alastuey Dobón, M. C. (2004). El delito de contaminación ambiental. Comares.

Andersen, I. (2022). Closing remarks at the closing plenary of UNEP@50. https://www.unep.org/news-and-stories/speech/one-people-one-planet-peace

Bonilla Sánchez, J. J. (2015). Aproximación a la protección del medio ambiente en España y en el resto de la Unión Europea. Revista de Ciencias de la Educación,Artes y Humanidades, 29, 71-84.

Borrillo, D. (2011). Delitos ecológicos y derecho represivo del medio ambiente:Reflexiones sobre el derecho penal ambiental en la Unión Europea. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito, 3(1), 1-14. https://doi.org/10.4013/rechtd.2011.31.01

Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. (2021). Sobre los efectosdel cambio climático en los derechos humanos y el papel de los defensores del medio ambiente al respecto (A9-0039/2021). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2021-0039_ES.html?

Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo. (2021). Sobre la responsabilidad de las empresas por los daños medioambientales (A9-0112/2021). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2021-0112_ES.pdf

Congreso de los Diputados. (2022). Transición Ecológica y Reto Demográfico.Diario de sesiones del Congreso de los Diputados, (670). https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/DS/CO/DSCD-14-CO-670.PDF

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2018a). Principios marco sobre los Derechos humanos y el medio ambiente. ONU. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Environment/SREnvironment/FP_ReportSpanish.PDF

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2018b). Ofrecer opciones jurídicas para proteger los derechos humanos de las personas desplazadas a través de fronteras internacionales debido al cambio climático (A/HRC/53/34). ONU. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/ahrc5334-providinglegal-options-protect-human-rights-persons-displaced

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2023a). Informe del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestióny eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos -Efectos tóxicos de algunas soluciones propuestas para hacer frente al cambio climático(A/HRC/54/25). ONU. https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/ahrc5425-toxic-impacts-some-proposed-climate-change-solutions-report

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2023b). Informe del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos - Visita a la Organización Marítima Internacional (A/HRC/54/25/Add.2). ONU.

https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc5425add2-visit- international-maritime-organization-report-special

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2023c). Informe del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos acerca de su visita al Paraguay (A/HRC/54/25/Add.3). ONU. https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/hrc/regular-sessions/session54/list-reports

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1978). Informe del Relator Especial sobre la cuestión de la prevención y la sanción del delito de Genocidio (E/CN.4/Sub.2/416). ONU.

Cutter, S. L., Boruff, B. J., & Shirley, W. L. (2006). Social Vulnerability to Environmental Hazards. Social Science Quarterly, 84(2), 242-261. https://doi. org/10.1111/1540-6237.8402002

De Pompignan, N. (2007). Ecocide. SciencesPo. https://www.sciencespo.fr/mass-violence-war-massacre-resistance/fr/document/ecocide.html

De Vicente Martínez, R. (2017). Derecho penal del medio ambiente. Iustel.

De Vílchez Moragues, P. (2022). La litigación climática y la vinculación del cambio climático con los derechos fundamentales. AFDUAM, 26, 349-381.

European Law Institute (ELI). (2023). ELI Report on Ecocide: Model Rules for an EU Directive and a Council Decision. https://europeanlawinstitute.eu/fileadmin/user_upload/p_eli/Publications/ELI_Report_on_Ecocide.pdf

Falk, R. A. (1973). Environmental Warfare and Ecocide—Facts, Appraisal, and Proposals. Bulletin of Peace Proposals, 1(4), 80-96. https://doi. org/10.1177/096701067300400105

Fiscalía de la Corte Penal Internacional. (2013). Documento de política general sobre exámenes preliminares. CPI. https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/iccdocs/otp/OTP-Policy-Paper-on-Preliminary-Examinations--November2013-SPA.pdf

Fried, J. H. E. (1973). War by ecocide: Some legal observations. Bulletin of Peace Proposals, 1, 43-44.

García Ruiz, A. (2018). Del Ecocidio y los procesos migratorios a la opacidad de la victimización ecológica. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 1(20), 1-44.

García Ruiz, A. (2022). Ecocidio y exódo climático: Revisión crítica desde la narrativa de la justicia penal y la criminología verde. Revista de Derecho Penal y Criminología, 28(28). https://doi.org/10.5944/rdpc.28.2022.34157

Garzón, B. (2019). No a la impunidad. Jurisdicción Universal, la última esperanza de las víctimas. Debate.

Gauger, A., Pouye Rabatel-Fernel, M., Kulbicki, L., Short, D., & Higgins, P. (2012). The Ecocide Project: Ecocide is the missing 5th crime against peace. Human Rights Consortium, School of Advanced Study, University of London. https://sas-space.sas.ac.uk/4830/1/Ecocide_research_report_19_July_13.pdf

Gray, M. A. (1996). The International Crime of Ecocide. California Western International Law Journal, 26, 215-271. https://doi.org/10.4324/9781315092591-12

Heller, K. J. (2021, 23 de junio). Skeptical Thoughts on the Proposed Crime of “Ecocide” (That Isn’t). OpinioJuris. https://opiniojuris.org/2021/06/23/skeptical-thoughts-on-the-proposed-crime-of-ecocide-that-isnt/

Iacovino, A. (2020). Constitucionalismo ecológico en América Latina: De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 31(1). https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.12

Imparato, E. (2020). I diritti della Natura e la visione biocentrica tral’Ecuador e la Bolivia. DPCE Online, 41(4), 2455-2478.

Instituto de Derecho Europeo (IDE). (2023). Informe sobre ecocidio: reglas modelo para una directiva de la UE y una del Consejo. https://europeanlawinstitute.eu/fileadmin/user_upload/p_eli/Publications/ELI_Report_on_Ecocide.pdf

Lee, H., Romero, J., Barrett, K., Blanco, G., Cheung, W. W. L., Connors, S., Denton, F., Diongue-Niang, A., Dodman, D., Garschagen, M., Geden, O., Hayward, B., Jones, C., Jotzo, F., Krug, T., Lasco, R., Lee, Y.-Y., Masson-Delmotte, V., Meinshausen, M.,… Péan, C. (2023). Climate Change 2023: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (First). IPCC. https://doi.org/10.59327/IPCC/AR6-9789291691647

Lescano, P. (2021). La irrupción del ecocidio en el Derecho Penal Internacional. Hacia un posible reconocimiento jurídico del instituto en el Estatuto de Roma. Anuario en Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales, 29, 1-9.

Licht, H. E. J. H. (2019). Statement of the Ambassador of the Republic of Vanuatu to the European Union (GD.VAN.2.12). International Criminal Court. https://asp. icc-cpi.int/sites/asp/files/asp_docs/ASP18/GD.VAN.2.12.pdf

Lledó, R. (2022). Las posibilidades de ampliación de los crímenes competencia de la Corte Penal Internacional. La propuesta del ecocidio. En Derecho Penal Internacional. Evolución histórica, régimen jurídico y estudio de casos (pp. 621-648). Aranzadi.

Marques, L. (2020). O colapso socioambiental não é um evento, é o processo em curso. Revista Rosa, 1(1). https://revistarosa.com/1/o-colapso-socioambiental-nao-e-um-evento

Matellanes Rodríguez, N. (2008). Derecho Penal del Medio Ambiente. Iustel.

Merz, P., Cabanes, V., & Gaillard, E. (2014). Ending Ecocide—The next necessary step in international law [conferencia]. 18th Congress of the International Association of Democratic Lawyers, Bruselas, Bélgica.

Miller, T., Buxton, N., & Akkerman, M. (2021). Global climate wall: How the world’s wealthiest nations prioritise borders over climate action. Transnational Institute. https://www.tni.org/es/publicaci%C3%B3n/muro-contra-el-clima

Morelle Hungría, E. (2021). La visión del «Ecocidio» desde la perspectiva de la Criminología verde y el derecho animal: Nota acerca de la propuesta de inclusión de un nuevo precepto entre los que tipifican determinadas conductas humanas como crimen internacional. Journal of Animal Law & Interdisciplinary Animal Welfare Studies, 8.

Mubanga-Chipoya. (1985). Informe de la subcomisión de Prevención de discriminaciones y protección a las minorías sobre su 38 período de sesiones (1985 E/CN.4/Sub.2/1985/57) Consejo Económico y Social de la ONU.

Neyret, L. (2017). From Ecocrimes to Ecocide. Protecting the Environment Through Criminal Law, C-EENRG Reports 2017-2. Cambridge Centre for Environment, Energy and Natural Resource Governance, University of Cambridge. https://www.ceenrg.landecon.cam.ac.uk/system/files/documents/report-002.pdf

Observatorio de Desplazamiento Interno y Consejo Noruego para Refugiados. (2022). Informe mundial sobre desplazamiento interno, 2022. https://www.internal-displacement.org/sites/default/files/2022-09/IDMC_GRID_Report_2022_ES_ LowRes.pdf

Office of the Prosecuter. (2016). Policy paper on case selection and prioritisation. International Criminal Court. https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/items Documents/20160915_OTP-Policy_Case-Selection_Eng.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1989). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1987: Vol. I. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1987_v1.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1994). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1991: Vol. II, parte 2. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1991_v2_p2.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1997). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1995: Vol. I. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1997_v1.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1998). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1996: Vol. I. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1996_v1.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2007). Anuario de la comision de derecho internacional 1996: Vol. II, parte 1. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_1996_v2_p1.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2023b). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición Especial. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1d0ikds*_ga*ODIwNjI2NzI5LjE2ODMxNDI1Nzg.*_ga_TK9BQL5X7Z*MTY5NTY1ODM2My41LjEuMTY5NTY1ODM5Ni4wLjAuMA.

Paredes Castañón, J. M. (2013). El derecho penal español del medio ambiente: Una evaluación crítica. En Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Ramos (pp. 751-770). Tirant Lo Blanch.

Pasa, E., Volpato, A., & Stanziola, R. (2020). Ecocidio: Breve reflexión sobre conceptos, causas y evidencias, su necesaria reglamentación penal internacional y sus efectos para el futuro de la humanidad. En La ciencia jurídica en la actualidad: Debates sobre constitucionalismo, jurisdicción, transaccionalidad y sostenibilidad (pp. 81-82). Universidad de Alicante.

Prat García, J. M., & Soler Matutes, P. (2000). El delito ecológico. Cedecs.

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2022). Decisión histórica: La ONU declara que el medio ambiente saludable es un derecho humano. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/decision-historica-la-onu-declara-que-el-medio-ambiente-saludable

Ribeiro D’ávila, M. (2022). Tribunal de Brasil reafirma el poder del litigio para fortalecer la acción climática. AIDA. https://aida-americas.org/es/blog/tribunal-de-brasil-reafirma-el-poder-del-litigio-para-fortalecer-la-accion-climatica

Rodríguez Vázquez de Prada, V. R. (1972). La Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente. Revista de Administración Pública, 68, 381-401.

Roldán Barbero, H. (2003). Detección e investigación de los delitos ecológicos. Eguzkilore, 17, 57-64.

Ruhashyankiko, N. (1978). Study of the question of the prevention and punishment of the crime of genocide (E/CN.4/Sub.2/416). https://digitallibrary.un.org/record/663583

Saleem, A. (2019). Written Statement of the Republic of Maldives by the Chair of the Standing Committee on Climate Change and Environment (GD.MDV.3.12). International Criminal Court. https://asp.icc-cpi.int/sites/asp/files/asp_docs/ASP18/GD.MDV.3.12.pdf

Sands QC, P., Fall Sow, D., Mackintosh, K., Rogers, R. J., Cabanes, V., Fajardo, P., Rizwana Hasa, S., Jalloh, C. C., Lledó, R., Neroni Slade, T., Voigt, C., & Whiting, A. (2021). Ecocidio. Comentario Acerca de la Definición. Fundación Stop Ecocidio. https://stopecocidio.org/definicion-legal-del-ecocidio

Serra Palao, P. (2019). Ecocidio: La odisea de un concepto con aspiraciones jurídicas. Revista Catalana de Dret Ambiental, 10(2). https://doi.org/10.17345/rcda2662

Serra Palao, P. (2020). Cómo hacer frente a la impunidad ambiental: Hacia una Convención Internacional contra el ecocidio. Actualidad Jurídica Ambiental, (100), 1-31. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00143

Soler Fernández, R. (2017). El Ecocidio: ¿crimen internacional? bie3: Boletín IEEE, 8, 859-873.

Standing Committee on Peace and International Security of the Inter-Parliamentary Union. (2021). Parliamentary strategies to strengthen peace and security against threats and conflicts resulting from climate-related disasters and their consequences (A/142/2-DR). https://static1.squarespace.com/static/5ca2608ab914493c64ef1f6d/t/60aca413b36f310f83142800/1621926932027/Item2-CMT1-Draft+resolution-e_0.pdf

Steffen, W., Richardson, K., & Rockström, J. (2020). The emergence and evolution of Earth System Science. Nature Reviews Earth & Environment, 1, 54-63. https://doi.org/10.1038/s43017-019-0005-6

Stop Ecocidio. (s. f.-a). El Ecocidio y la ley. https://stopecocidio.org/el-ecocidio-y-la-ley

Stop Ecocidio. (s. f.-b). ¿Qué hacemos? https://stopecocidio.org/quienes-somos

Stop Ecocidio. (2023). Propuesta de un proyecto de ley para penalizar el «Ecocidio» en Italia. https://stopecocidio.org/press-releases/propuesta-de-un-proyecto-de-ley-para-penalizar-el-ecocidio-en-italia

Tomuschat, C. (1996a). Crimes against the environment. Environmental Policy and Law, 26(6), 242-243. https://doi.org/10.3233/EPL-1996-26602

Tomuschat, C. (1996b). Document on crimes against the environment (ILC(XLVIII)/DC/CRD.3). ONU.

Türk, V. (2023, 11 de septiembre). 54° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos [discurso inaugural]. https://www.ohchr.org/es/statements/2023/09/turk-human-rights-are-antidote-prevailing-politics-distraction-deception

United Nations. (1972). Report of the United Nations Conference on the Human Environment. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/NL7/300/05/PDF/NL730005.pdf?OpenElement

Weisberg, B. (1970). Ecocide in Indochina. Canfield.

Whitaker, B. (1985). Informe revisado y actualizado sobre la cuestión de la prevención y sanción del crimen de genocidio (E/CN.4/Sub.2/1985/6). ONU. https://digitallibrary.un.org/record/108352

Wilmès, S. (2020). Intervention enregistrée de Mme. La vICE-Première Ministre et Ministre des Affaires étrangères à l’occason du Débat général de la 19è session de l’Assamblée des Etats parties au Statut de Rome de la Cour pénale internationale (GD.BEL.14.12+). Corte Penal Internacional. https://static1.squarespace.com/static/5ca2608ab914493c64ef1f6d/t/5fe1e759b356721fce38 0f27/1608640346408/GD.BEL.14.12+%282%29.pdf

Yale Interdisciplinary Center for Bioethics. (s.f.). In Memorium. Art Galston. https://bioethics.yale.edu/people/memorium

Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (ONU, 2023). https://observatoriop10.cepal.org/es/tratado/acuerdo-relativo-la-conservacion-uso-sostenible-la-diversidad-biologica-marina-zonas

Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas (CIDH, 17 de junio de 2005).

Conferencia del Congreso de Estados Unidos sobre Guerra y Responsabilidad de 1970

Constitución de la República del Ecuador (2008).

Constitución de la República de El Salvador (1983).

Constitución de la República Oriental de Uruguay (1967).

Constitución española (1978).

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009).

Constitución Política de la República de Guatemala (1993).

Convención sobre la Guerra Ecocida de Naciones Unidas celebrada (ONU, 1978)

Convención sobre la Prohibición de Utilizar Técnicas de Modificación Ambiental con Fines Militares u otros Fines Hostiles (ONU, 1976). https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1976-enmod-convention-5tdm2l.htm

Convenio IV de La Haya relativo a las leyes y costumbres de la guerra terrestre, y su anexo (Convención de La Haya, 1907).

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (ONU, 1948)

Cumbre sobre la Ambición Climática (ONU, 20 de septiembre de 2023). Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. https://www.un.org/es/climatechange/climate-ambition-summit

Declaración de Río sobre Medio ambiente y Desarrollo (Asamblea General de la ONU, 1992).

Directiva 2009/123/CE, por la que se modifica la Directiva 2005/35/CE relativa a la contaminación procedente de buques y la introducción de sanciones para las infracciones, Pub. L. N.° 2009/123/CE (Parlamento y Consejo Europeos, 21 de octubre de 2009).

Estatuto de Roma, A/CONF.183/9 (CPI, 2002).

Guerra y otros Vs. Italia [GS], N.° 14967/89 (TEDH, 19 de febrero de 1998).

Kawas Fernández Vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y Costas (CIDH, 3 de abril de 2009).

Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal (23 de noviembre de 1995).

López Ostra Vs. España, N.° 16798/90 (TEDH, 9 de diciembre de 1994).

Öneryildiz Vs. Turquía [GS], N.° 48939/99 (TEDH, 30 de noviembre de 2004).

Proposició de llei de modificació de la Lley de l’Estat 10/1995, de 23 de noviembre, del Codi Penal, per incorporar el crim d’ecocidi al Tribunal Internacional (2022).

Proposición no de Ley para la inclusión del delito de ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en el derecho penal español, 161/001736, 11/12/2020 (2020).

Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (1977).

Proyecto de ley para prevenir y tipificar el ecocidio presentado por Alleanza Verdi e Sinistra en el Parlamento italiano (septiembre de 2023).

Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam. Fondo, Reparaciones y Costas (CIDH, 25 de noviembre de 2015).

Reglas de la Haya sobre Guerra Aérea (Comisión de Juristas de La Haya, 1922).

Resolución 70/1, Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Pub. L. N.° A/RES/70/1 (ONU, 25 de septiembre de 2015).

Resolución 48/13, El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible (A/HRC/RES/48/13) (Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 8 de octubre de 2021). https://digitallibrary.un.org/record/3945636/files/A_HRC_RES_48_13-ES.pdf

Resolución de la Unión Parlamentaria sobre estrategias para fortalecer la paz y la seguridad contra amenazas y conflictos resultantes de desastres relacionados con el clima y sus consecuencias (Standing Committee on Peace and International Security of the Inter-Parliamentary Union, 2021). https://www.ipu.org/documents/2021-05/resolution-parliamentary-strategies-strengthen-peace-and-security-against-threats-and-conflicts-resulting-climate-related-disasters

Sentencia 102/1991 (Tribunal Constitucional [España], 20 de abril de 1991).

Sentencia 45/1995 (Audiencia Provincial de Córdoba [España], 18 de enero de 1995).

Sentencia 529/2012 (Tribunal Supremo [España], 21 de junio de 2012).

Sentencia 940/2004 (Tribunal Supremo [España], 22 de julio de 2004).

Sentencia 19/00135 (Tribunal Supremo [Países Bajos], Urgenda c. Países Bajos, 20 de diciembre de 2019).

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Martín Aragón, M. del M. (2024). La protección penal internacional del medio ambiente: hacia el delito de ecocidio. Derecho PUCP, (92), 55-94. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202401.002