Una nota sobre la lengua, el derecho y la sociedad

  • Alberto Escobar Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Profesor de la Universidad Nacional Mayor de
    San Marcos.

Palabras clave: Política lingüística, identidad nacional, integración social, educación bilingüe, lenguas aborígenes, discriminación lingüística, pluriculturalismo

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre lengua, derecho y sociedad en el marco peruano, con énfasis en la Constitución de 1979 y su tratamiento de las lenguas oficiales y las políticas lingüísticas. En ese sentido, el autor aborda los artículos constitucionales que regulan el uso oficial del castellano, quechua y aymara, y las políticas de educación y preservación cultural de lenguas aborígenes. Al respecto, se discute el pensamiento social y político, incluyendo las teorías de Manuel González Prada sobre la identidad nacional y la falta de cohesión social en Perú. Asimismo, se explora la historia del multilingüismo y la evolución de la distribución demográfica y lingüística del Perú, incluyendo la movilidad interna y la urbanización, como factores que cambiaron la configuración social y lingüística. Adicionalmente, se presenta una comparación de las políticas lingüísticas de 1975 y 1979, criticando el enfoque educativo estereotipado y abogando por políticas que aborden la discriminación y la desigualdad. Para finalizar, el autor reflexiona sobre la política indigenista peruana, la importancia de adoptar una perspectiva nacional y no solo regional, y la necesidad de abordar los problemas sociales y económicos de manera integral, abogando por un enfoque más holístico que se centre en las raíces sociales y económicas de la discriminación lingüística.

Referencias bibliográficas

Alberti, G. y Cotler, J. (1972). Aspectos sociales de la educación rural en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Bonilla, H. (1974). Guano y Burguesía en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Bonilla, H. (1981). La independencia en el Perú (2.ᵃ ed.). Instituto de Estudios Peruanos.

Bonilla, H. (1982). Etnia, región, y la cuestión nacional en el área andina. En C.N.R.S., lndianité, ethnocicle, indigénisme en Amérique Latine. Centre National de la Recherche Scientifique.

Burga, M. y Flores Galindo, A. (1979). Apogeo y crisis de la república aristocrática. Rikchay Perú.

Cotler, J. (1978). Clases, estado y nación en el Perú. IEP.

Escobar, A. (1972). Lingüística y Derecho. En A. Escobar, Lenguaje y discriminación social en América Latina. Milla Batres.

Escobar, A. (1975). La educación bilingüe en el Perú. En R. Troike and N. Modiano, Proceedings of the First lnter American Conference on Bilingual Education (pp. 32-42). Center for Applied Linguistics.

Escobar, A. (1976). Bilingualism and Dialectology in Peru. En Intemational Journal of the Sociology of Language (pp. 85-96). Mouton.

Escobar, A. (1978). Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Escobar, A. (1981). En torno de la oficialización del Quechua en el Perú. En CERPA, L'lndigénisme Andin: Approches, tendances et perspectives (pp. 236-240). CERPA.

Escobar, A. (1982). Situación multilingie y planeamiento lingúístico en el Perú. En C.N.R.S., Indianité, ethnocide, indigénisme en Amérique Latine (pp. 95-104). Centre National de la Recherche Scientifique.

Garcia Salvattecci, H. (1972). El pensamiento de González Prada. Editorial Arica.

Gonzales Prada, M. (1978). Sobre el militarismo. Editorial Horizonte.

Podesta, B. (1980). La gestación del primer indigenismo: el caso de González Prada. En CERPA, L'Indigénisme Andinz Approches, tendances et pesrpectives (pp. 9-18). CERPA.

Podesta, B. (1975). Pensamiento político de González Prada. Instituto Nacional de Cultura del Perú.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Escobar, A. (1982). Una nota sobre la lengua, el derecho y la sociedad. Derecho PUCP, (36), 69-80. https://doi.org/10.18800/derechopucp.198201.003