¿Ley o jurisprudencia? Consideraciones sobre la determinación del plazo de suspensión de la prescripción de la acción penal

  • Raúl Pariona Arana Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogado. Doctor en Derecho por la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU). Profesor de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Socio Fundador del Estudio Pariona Abogados.
    Contacto: rpariona@pucp.edu.pe

Palabras clave: Principio de legalidad penal, Prescripción de la acción penal, Suspensión de la prescripción, Control de constitucionalidad, Jurisprudencia

Resumen

El artículo aborda la problemática de la determinación del plazo de suspensión de la prescripción de la acción penal. Se analiza su regulación, su posterior determinación mediante la Ley 31751 y el impacto del Acuerdo Plenario 05-2023/CIJ-112. 
Después de desarrollar los alcances del principio de legalidad, la división de poderes y el control de constitucionalidad de las normas penales, se define, de lege lata, que en nuestro ordenamiento jurídico, la Ley 31751 rige la determinación del plazo de suspensión de la prescripción. Finalmente, de lege ferenda, se propone una reforma legislativa que no asigne efectos suspensivos al acto de formalización de la investigación preparatoria y que el plazo de suspensión dure el tiempo que tome resolver la causa impeditiva.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Pariona Arana, R. (2024). ¿Ley o jurisprudencia? Consideraciones sobre la determinación del plazo de suspensión de la prescripción de la acción penal. THEMIS Revista De Derecho, (86), 243-255. https://doi.org/10.18800/themis.202402.013