La fiesta del Toropukllay: Enfoques teóricos e importancia como ritual
Resumen
La multitud grita emocionada, la sangre cae sobre la arena de la plaza mientras el toro se agita fuertemente: las garras están aferradas a su lomo, no hay manera de zafarse. Es una imagen impactante, las alas totalmente desplegadas del cóndor sobre el toro resaltan todo su esplendor; el toro está cansado, pero no se rinde. Es un juego sangriento que se remonta al siglo XIX, es el encuentro furioso entre el mundo andino y el español, es el Toropukllay (literalmente “juego del toro”).Descargas
El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Ho, G. (2010). La fiesta del Toropukllay: Enfoques teóricos e importancia como ritual. Anthropía, (8), 6-10. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11226
Derechos de autor 2016 Anthropía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.