Algunas reflexiones sobre lenguas y sociedades en el Período Formativo centroandino
Resumen
En este trabajo se presentan la problemática general del Período Formativo y una propuesta de subdivisiones pertinentes, con caracterizaciones de la cultura material y sus áreas de distribución entendidas como esferas de interacción y de tradiciones. Estas reflejan cambios significativos que podrían haber estado relacionados con cambios de mecanismos responsables de la difusión de lenguas. Se propone que hubo un hipotético pre-protomochica en el norte, un multilingüismo en el sitio de Chavín y lenguas diferentes en la sierra norcentral, central y surcentral, entre las que podría haber predominado el pre-protoquechua. Para otras áreas permanece incierta una eventual vinculación lingüística con estilos del Formativo.
Descargas
Derechos de autor 2016 Boletín de Arqueología PUCP
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.