Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI)
Resumen
Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente o estacional entre la franja litoral del océano Pacífico, entre el río Loa y Camarones, un extenso territorio colindante con los cacicazgos de Tacna al norte y las provincias incaicas de Atacama al sur, Caranga y Quillacas, al este. El análisis cualitativo de la información local y regional permite avanzar en la lectura de los datos arqueológicos y documentales, sugiriendo que durante la primera mitad del siglo XVI se habría desplegado una organización geopolítica caracterizada por la dinámica segmentaria de las poblaciones tarapaqueñas y el aparato provincial cuzqueño. Este trabajo propone que los españoles, al momento de la invasión, pudieron observar en esta región el funcionamiento de las jurisdicciones incaicas o wamani, a partir de lo cual se deberían analizar las posteriores transformaciones coloniales ocurridas dentro del virreinato peruano.
Descargas
Derechos de autor 2017 Boletín de Arqueología PUCP

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.