La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT

  • Ian Hodder Universidad de Stanford
Palabras clave: Teoría de enredos, direccionalidad, interdependencias

Resumen

En este artículo el autor introduce y describe las potencialidades de la «teoría del entanglement» en la arqueología. Este artículo debe ser entendido como parte de una propuesta académica e intelectual más amplia del autor, en la que propone un cambio radical a la forma en la cual los arqueólogos analizamos las relaciones entre los humanos y las cosas. Estas relaciones son siempre bidireccionales y generan profundas interdependencias que son definidas por el autor como «entanglements» o «enredos».

Se ejemplifica la «teoría del entanglement» a través de un notable caso de estudio: las innovaciones tecnológicas que ocurren en el período Neolítico en el Medio Oriente tales como la hoz, el hilado, la rueda, y la cerámica. El autor se pregunta ¿existe una direccionalidad de desarrollo específico a la que estamos predestinados a tomar como especie humana?, si es así, ¿cuál es la teoría que ilustra mejor esta direccionalidad?.

Descargas

Cómo citar
Hodder, I. (2019). La direccionalidad de la evolución humana: una perspectiva desde la arqueología del ENTANGLEMENT. Boletín De Arqueología PUCP, (24), 119-133. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.006