De la forma a la estructura en tecnología lítica: una nueva metodología para los Andes Centrales (Perú)
Resumen
Este artículo presenta una metodología de análisis tecnoestructural de artefactos líticos tallados cuyo objetivo es comprender cómo funcionaron en el pasado. Esta propuesta se basa en la premisa de que todo instrumento es un sistema estructurado compuesto por tres partes: transformativa, prensil y receptiva de la energía. Con la participación de estudiantes de diferentes niveles universitarios, se analiza un artefacto del conjunto lítico recuperado en el sitio de Vadopampa, Ayacucho, Perú, como ejemplo de aplicación de un análisis tecnoestructural. En este sentido, este trabajo busca introducir una nueva metodología para los Andes Centrales de manera didáctica y crítica, promoviendo una perspectiva dinámica del instrumental lítico y evaluando los potenciales y límites de cualquier interpretación tecnológica.
Descargas
Derechos de autor 2025 Boletín de Arqueología PUCP

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.