Tres estatuillas antropomorfas de tipo capacocha en el Complejo Arqueológico de Cajamarquilla: sobre la representación de lo masculino y femenino en el mundo inca

Palabras clave: Cajamarquilla, Valle del Rímac, Estatuillas incas, Spondylus, Capacocha

Resumen

Comúnmente asociadas a contextos ubicados en las altas montañas, el hallazgo de tres estatuillas inca en el Complejo Arqueológico de Cajamarquilla, un centro urbano localizado en la costa central peruana, cuestiona nuestras aproximaciones y conocimientos sobre las dinámicas sociales y políticas en este sitio monumental durante el Horizonte Tardío (1470-1532 d.C.). Descubrimientos similares realizados en las últimas décadas, así como relatos en crónicas españolas, nos invitan a repensar si se tratan de indicadores inequívocos de la ejecución de una capacocha, el sacrificio más importante y solemne del Estado inca. Asimismo, su materia prima y asociaciones textiles y metálicas nos permiten profundizar y explorarlas como expresiones materializadas de un concepto clave de la cosmovisión andina: la dualidad masculina y femenina.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Nautré, C., & Gutiérrez, A. (2025). Tres estatuillas antropomorfas de tipo capacocha en el Complejo Arqueológico de Cajamarquilla: sobre la representación de lo masculino y femenino en el mundo inca. Boletín De Arqueología PUCP, (36), 93-113. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202501.005