Los fundamentos cosmológicos de las interacciones Moche-sierra durante el horizonte medio en Jequetepeque

  • Edward Swenson University of Toronto
    University of Toronto, Department of Anthropology. Dirección postal: 19 Russell Street, Toronto, ON M5S 2S2. Correo electónico: edward.swenson@utoronto.edu
Palabras clave: Moche, Wari, Cajamarca, alteridad, festines, dualismo de géneros, geocosmología

Resumen

En este capítulo, argumento que los desarrollos que caracterizan el Periodo Moche Tardío en el valle de Jequetepeque, incluyendo tanto la adopción de estilos artísticos serranos en San José de Moro, así como la proliferación de arquitectura religiosa moche a través del territorio, estuvieron significativamente influenciados por las interacciones con las sociedades serranas, incluyendo Wari y Cajamarca. Sostengo esta tesis examinado la reconfiguración de la economía política basada en la chicha y la intensificación de los festines competitivos en la región que acompañaron la ascensión del culto de la Sacerdotisa en Jequetepeque. También sostengo que un marco cosmológico específico, de oposición costa-sierra, basado en la complementariedad de los sexos masculino y femenino, evidente al momento de la conquista, aparenta haberse enraizado durante el Horizonte Medio. En otras palabras, nociones culturalmente construidas y mediadas de geografía, alteridad, e interdependencia, pueden explicar parcialmente el tenor de las relaciones moche-sierra y las sutiles transformaciones de las prácticas rituales y relaciones políticas moche. Los datos sugieren que el culto de la Sacerdotisa puede haber estado promovido por las organizaciones políticas de la sierra, incluso indirectamente, porque se conformaba a comprensiones geocosmológicas emergentes de las dependencias costa-sierra.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Swenson, E. (2012). Los fundamentos cosmológicos de las interacciones Moche-sierra durante el horizonte medio en Jequetepeque. Boletín De Arqueología PUCP, (16), 79-104. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.005