Percepciones sobre el tránsito a modalidades de enseñanza no presenciales. Un estudio exploratorio entre docentes de educación pública básica en la ciudad de Guadalajara, México

  • Talía Chávez Palencia Universidad de Guadalajara

    Es doctoranda en Educación por la Universidad de Guadalajara con una investigación en torno a los significados de docentes y directivos sobre el fenómeno de inclusión y exclusión educativa; maestra en Estudios Psicoanalíticos Freudianos en Espacio Psicoanalítico; y licenciada en Psicología por la UNIVA.

  • Rodrigo González Reyes Universidad de Guadalajara

    Es doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara; y licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESO. Es investigador del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, e investigador titular en la Cátedra UNESCO AMIDI. Es también editor adjunto de la revista Comunicación y Sociedad, y secretario de Documentación de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).

Palabras clave: Modalidades no presenciales, percepciones, docentes, educación pública, educación básica, COVID-19

Resumen

Este estudio exploratorio tiene como finalidad identificar las principales percepciones de docentes de educación pública básica en la ciudad de Guadalajara, México, en torno al proceso de migración a modalidades no presenciales durante el inicio de la pandemia por la COVID-19. La meta general tras el diseño del trabajo empírico fue crear un corte sincrónico sobre la presencia de estas percepciones para poder comparar, en estudios posteriores y a mediano plazo, las posibles oscilaciones en las percepciones entre los mismos docentes y, probablemente, entre otro tipo de actores.

Descargas

Cómo citar
Chávez Palencia, T., & González Reyes, R. (2021). Percepciones sobre el tránsito a modalidades de enseñanza no presenciales. Un estudio exploratorio entre docentes de educación pública básica en la ciudad de Guadalajara, México. Conexión, (16), 65-84. https://doi.org/10.18800/conexion.202102.003