Periodismo, experticia y toma de decisiones técnicas

  • Manuela Irarrázabal Elliott Revista Espacio Fronterizo

    Doctora por University College London. Es directora y editora en jefe de la revista trilingüe e interdisciplinaria Espacio Fronterizo / Espace Frontière / Borderland; e investigadora interdisciplinaria con una sólida formación en estudios clásicos, filosofía y literatura antiguas, y teorías de las emociones. También se ha dedicado a la investigación en educación superior, integración y participación estudiantil.

Palabras clave: Sociología de las ciencias, experticia, medios de comunicación, democracia, toma de decisiones técnicas, desinformación

Resumen

Este artículo aborda el problema del falso balance en la prensa, en el contexto de la toma de decisiones técnicas —aquellas en que la ciencia se interseca con el dominio político porque los temas en cuestión son relevantes para toda la población—. El objetivo es enmarcar el problema en un contexto amplio, la sociología de las ciencias, que satisfaga la necesidad de reconocer los compromisos democráticos del periodismo y la importancia de comunicar los avances tecnológicos eficazmente y enfrentar la desinformación. La metodología consiste en un análisis conceptual, anclado en casos recientes de falso balance: cambio climático y vacunas. Se concluye que las categorías conceptuales propuestas por la teoría ayudan al periodismo a reconquistar un espacio de credibilidad en que se legitimen tanto la experticia como la participación ciudadana en la toma de decisiones técnicas, sin por ello difuminar la distinción entre la persona lega y la experta.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Irarrázabal Elliott, M. (2021). Periodismo, experticia y toma de decisiones técnicas. Conexión, (16), 111-132. https://doi.org/10.18800/conexion.202102.005