Lo social y el capitalismo no existen: el desafío de Bruno Latour
Palabras clave:
capitalismo, inmanencia, modernidad, naturaleza-sociedad, tiempo
Resumen
Bruno Latour, filósofo devenido en antropólogo y sociólogo, cuya obra es tan conocida como controversial, viene haciendo un replanteamiento radical de las ciencias sociales, con amplias implicancias para ellas, y muy en particular para la sociología. Sosteniendo que lo social no existe, Latour demanda considerar como «actantes», al igual que los humanos, a todo tipo de objetos. Según él así se evitaría recurrir a toda instancia trascendente a la experiencia, como grandes procesos históricos, o entes donde no aparece un agente específico. Tras su encuentro con la obra de Gabriel Tarde, a quien considera como antecesor de sus propias ideas, ha planteado una crítica tanto al homo economicus como a la visión de Marx sobre el capitalismo. Este trabajo hace un balance de dichas críticas haciendo que cada autor interrogue al otro.Descargas
Cómo citar
Rochabrún Silva, G. (2015). Lo social y el capitalismo no existen: el desafío de Bruno Latour. Debates En Sociología, (41), 133-159. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201502.006
Derechos de autor 2016 Debates en Sociología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.