Los sindicatos rurales y el giro de Brasil a la derecha:

acción pública y semipública

Palabras clave: Sindicatos rurales, Agricultura familiar, Regímenes, Pandemia, Seguridad social

Resumen

Analizamos los impactos del cambio de régimen en Brasil post-2016 sobre los patrones de activismo del sindicalismo rural, a partir del caso de la más antigua confederación de trabajadores rurales del país. Desde finales de la década de 1990, la Confederación Nacional de Agricultores y Agricultoras Familiares (Contag) ha concentrado sus esfuerzos en la demanda de políticas públicas para la agricultura familiar, con la participación de los agricultores en la formulación de políticas. Utilizando dos herramientas de análisis (la diferenciación entre acciones públicas y semipúblicas y los modos de compilar), discutimos tres momentos: el juicio político a Rousseff en 2016, la reforma de pensiones entre 2016 y 2019, y la pandemia por el COVID-19 en 2020. Vimos la destitución del gobierno federal como interlocutor, los esfuerzos para evitar el desmantelamiento de políticas y el retorno de la democracia como un tema en disputa.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Delgado de Carvalho, P. (2024). Los sindicatos rurales y el giro de Brasil a la derecha:. Debates En Sociología, (58), 10-37. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/26721