Logotipo de la cabecera de la página Encabezado de página

Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Publique un comentario (Inicie sesión)
Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Idioma

Palabras clave Andes Argentina Bibliografías Bolivia Cuento peruano Español Gramática Lenguas indígenas Lima Lingüistica Lingüística Léxico Perú Poesía Quechua Reseñas Reseñas bibliográficas Teoría literaria castellano andino contacto lingüístico quechua
Servicio de ayuda de la revista
Alerta RSS Logotipo de Atom
Logotipo de RSS2
Logotipo de RSS1
     Inicio    
Acerca de
  Buscar 
Actual
Archivos
Revistas PUC


Inicio > Vol. 41, Núm. 2 (2017) > Fernández Garay

Subordinación locativa y modal en tehuelche o aonek’o ?a?jen. Aspectos sincrónicos y diacrónicos

Ana Fernández Garay

Resumen


El artículo analiza las subordinadas locativas y modales del tehuelche o aonek’o ?a?jen, lengua indígena de la Patagonia argentina hablada entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes. Actualmente, se halla en un proceso avanzado de pérdida, aunque la comunidad tehuelche intenta revitalizarla. En el marco de la tipología funcional, se describen ambas cláusulas teniendo en cuenta el elemento que las introduce, su ubicación en la oración principal y el modo del núcleo predicativo. Asimismo, se consideran las similitudes existentes entre ambas. Por último, se explica el origen de los subordinantes y de las variantes que estos presentan. Para ello, se recurre a la comparación con el selknam, lengua perteneciente a la familia Chon, al igual que el tehuelche.


Palabras clave


tehuelche; subordinación adverbial; sincronía; diacronía

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.