Logotipo de la cabecera de la página Encabezado de página

Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Publique un comentario (Inicie sesión)
Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Idioma

Palabras clave Andes Argentina Bibliografías Bolivia Cuento peruano Español Gramática Lenguas indígenas Lima Lingüistica Lingüística Léxico Perú Poesía Quechua Reseñas Reseñas bibliográficas Teoría literaria castellano andino contacto lingüístico quechua
Servicio de ayuda de la revista
Alerta RSS Logotipo de Atom
Logotipo de RSS2
Logotipo de RSS1
     Inicio    
Acerca de
  Buscar 
Actual
Archivos
Revistas PUC


Inicio > Vol. 9, Núm. 2 (1985) > Rivarola

Se los por se lo

José Luis Rivarola

Resumen


El sistema de la conjugación "objetiva" plantea interesantes
problemas que fueron tratados en parte por K. Heger (1966) en su
estudio comparativo del francés y del español. De la comparación
se desprende, por ejemplo, que en español hay un cierto número de
ambigüedades que no permiten establecer un "paradigma tan completo y unívoco" como en el caso del francés. Dentro de estas ambigüedades se encuentran las que propicia el gramema se: "El morfema [gramema] se funciona no sólo como pronombre reflexivo, sino
también como variante combinatoria del pronombre personal complemento indirecto de la tercera persona.


Palabras clave


Conjugación

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.