Acceso restringido: entendiendo la configuración arquitectónica y el uso del espacio en Cerro de Oro valle de Cañete, Perú
Resumen
Cerro de Oro, ubicado en el valle bajo de Cañete, fue una gran ciudad de adobe, construida, habitada y abandonada entre c. 500-850 d.C. La extensión del sitio, las dimensiones monumentales y estandarizadas de su arquitectura, los contextos excavados, así como su particular traza urbana designan a Cerro de Oro como un asentamiento sui generis para su época y ubicación. La integración de los análisis realizados en el sitio revela que tanto su arquitectura y organización espacial como sus contextos culturales fueron altamente estructurados, lo cual refleja restricciones en el tránsito, la visibilidad y el uso de espacios dentro del sitio. El siguiente artículo presentará una interpretación contextual que integra los distintos análisis arquitectónicos, cerámicos, textiles, botánicos y malacológicos realizados por el Proyecto Arqueológico Cerro de Oro entre el 2012-2015, y propone una serie de interpretaciones sobre la manera en que la gente vivió en esta gran ciudad de barro.
Descargas
Derechos de autor 2017 Boletín de Arqueología PUCP

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.