Normas de evaluación

La revista CROMA tiene una convocatoria y publicación continua. Los textos que conforman cada número se publican en formato digital desde la apertura de la convocatoria hasta el mes de diciembre de cada año de acuerdo al proceso de evaluación de cada propuesta. Posteriormente, se edita un número limitado de ejemplares impresos de la revista con la recopilación de los textos aprobados.

Cada edición de CROMA consta de cinco secciones:

  1. Artículos
  2. Ensayo Textual
  3. Ensayo Visual
  4. Entrevistas
  5. Reseñas

Los artículos son originales y, en un primer momento, se revisan por lx editorx invitadx y lxs coordinadorxs en cada número, quienes verifican que los aportes cumplan con los criterios de calidad mínimos exigidos. En un segundo momento, los manuscritos seleccionados se someten a un sistema de revisión por pares dobles ciegos antes de ser publicados.

A continuación se detalla el proceso de evaluación:

1. Recepción
Los manuscritos presentados a la revista se reciben a través del correo oficial de la revista CROMA: revista.croma@pucp.edu.pe

2. Revisión preliminar  
2.1. Lx editorx invitadx asistidx por lxs coordinadorxs editorales selecciona los manuscritos que serán enviados a revisión de pares académicxs. Las propuestas son filtradas de acuerdo a los siguientes requisitos:

a. Correspondencia con la línea temática propuesta para cada sección y cada número.
b. Calidad mínima de redacción y rigurosidad.  
c. Cumplimiento de los aspectos formales para cada sección indicados en las Normas para autores: extensión, resumen, palabras clave, imágenes en las dimensiones y con las leyendas correspondientes, bibliografía en formato APA (7ma edición), consideraciones éticas y otros.
d. Coincidencias en Turnitin no mayores de 20%.  

2.2. Si durante la revisión preliminar del artículo se detecta alguna presunta irregularidad o infracción a las normas éticas que son de obligatorio cumplimiento (plagio u otros vicios de autoría), lx editorx invitadx y el equipo editorial emite un informe de observaciones preliminares que es remitido a lx autorx para que brinde las explicaciones correspondientes.

2.3. Lx autorx tiene siete (7) días laborables para presentar la absolución de las observaciones preliminares mediante correo electrónico a la revista con copia a lx editorx invitadx.

  
3. Revisión de pares académicos (sistema doble ciego)

  • 3.1. El manuscrito es sometido a revisión por pares nacionales y/o internacionales en modalidad de doble ciego, en virtud del cual autorx y revisorx no conocen mutuamente sus identidades. Ya que la velocidad de la revisión está en estrecha relación a la puntualidad de lxs evaluadorxs asignadxs, la duración del proceso es variable y podría tomar hasta cuatro (4) meses desde su recepción.
  • 3.2. La función de lxs revisorxs es elaborar un dictamen que contenga una valoración crítica y analítica del artículo, a fin de colaborar con lx editorx invitadx en la adopción de la decisión sobre si el artículo reúne los estándares de calidad académica necesarios para su publicación.
  • 3.3. Cada artículo es evaluado por dos árbitrxs seleccionadxs por lx editorx invitadx. Lxs árbitrxs tienen afinidad temática, es decir, su campo de investigación está relacionado al del artículo a examinar.
  • 3.4. Los posibles resultados de la evaluación de lxs revisorxs son los siguientes:  

    a. Se recomienda la publicación: el texto está en condiciones de ser publicado sin la necesidad de modificaciones o con modificaciones mínimas.  

    b. Se recomienda la publicación con modificaciones: se invita a lx autorx a volver a enviar su artículo una vez realizados los cambios sugeridos por lxs evaluadorxs, pero sin compromiso de publicación. La segunda versión será sometida a un nuevo proceso de evaluación.

    c. No se recomienda la publicación: el texto no está en condiciones de ser publicado.  

  • 3.5. Ante discrepancia entre lxs árbitrxs, el texto será asignado a unx tercerx evaluadorx dirimente miembro del comité editorial y/o consultivo de CROMA.
  • 3.6. Luego de la revisión por pares, lx autorx recibe un informe con el resultado de su evaluación. El informe recoge la valoración y crítica de dos especialistas en la materia.
  • 3.7. Recibido el informe de revisión de pares, lx autorx comunica a la revista si está de acuerdo con lo indicado y, en consecuencia, realiza los cambios necesarios.
  • 3.8. Lx autorx envía a la revista un documento en el que expone el modo en que considera han sido levantadas las observaciones formuladas. A la vez remite la nueva versión del artículo.
  • 3.9. En caso de desavenencia insalvable, lx editorx invitadx y el equipo editorial adoptará la decisión final tomando en consideración los argumentos expuestos.
  • 3.10. El plazo máximo para levantamiento de observaciones por parte de lx autorx es de siete (7) días laborables luego de recibir el informe de pares.
  • 3.11. Vencido el plazo para el levantamiento de las observaciones, se entenderá que lx autorx ha desistido y se considerará su artículo como retirado.
  • 3.12. Una vez aprobado el trabajo para su publicación, lx autorx será informadx de la fecha estimada de publicación digital de su artículo.