Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile

  • Paola Andreucci – Annunziata Pontificia Universidad Católica de Chile

    Doctora en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Magíster en Ciencias de la Educación por la PUC. Psicóloga y Licenciada en Psicología por la Universidad de Chile. Académica e investigadora de la PUC y de la Universidad Central de Chile. Directora de la Escuela de Psicología, Universidad Central de Chile. Se interesa por la educación inclusiva, la problemática de las migraciones y de la equidad desde la atención temprana hasta la educación superior y el aprendizaje socio-emocional desde perspectivas narrativas, dialogales y dialógicas.
    Correo electrónico: paola.andreucci@ucentral.cl; pmandreu@uc.cl

  • Claudia Mansilla – Turra Universidad de las Américas

    Psicóloga Clínica de la Universidad de las Américas. Terapeuta EMDR en Centro Internacional de Neurociencias Aplicadas, Orientadora Familiar de la Universidad de los Lagos. Diplomada en Mediación Familiar de la Universidad Finis Terrae. Certificada en WISC-5 de la Pontificia Universidad Católica. Certificada en Trauma y Disociación. Especialización en Terapia Breve Centrada en Solcuciones, Terapia Breve del Trauma y Abuso Sexual Infantil. Experiencia en el ámbito clínico en atención de niños, adolescentes y adultos. Experiencia en el ámbito educacional en el área de Orientación, Convivencia Escolar, Mediación Escolar y Programa de Integración Escolar PIE en la atención de estudiantes con NEE de tipo Permanentes y Transitorias.
    Correo electrónico: claudia.mansilla.turra@gmail.com

  • Cecilia Montecino – Ávila Universidad de Las Américas

    Psicóloga y Licenciada en Psicología por la Universidad de Las Américas, sede Providencia, Santiago, Chile.
    Correo electrónico: cecimontecino@gmail.com

Palabras clave: Educación inclusiva, Parentalidad positiva, Migración, Apoyo emocional

Resumen

El estudio se inscribe en el ámbito de la inclusión educativa (IE) de niños y niñas migrantes. Se focaliza en el incremento de familias inmigrantes venezolanas en Santiago de Chile y el ingreso de sus hijos/as a primer ciclo escolar. El objetivo fue aportar voz a este grupo etario con el propósito de describir cómo la parentalidad positiva se constituye en agente protector de su IE. La investigación con aproximación cualitativa descriptiva no experimental se valió de codificación abierta guiada por los objetivos del estudio. Para ello, se aplicó un guion temático validado por tres expertos independientes, a un grupo focal de estudio de 30 estudiantes, insertos en tres escuelas públicas. Los resultados permiten concluir que las competencias parentales positivas, especialmente las de apoyo emocional, inciden positivamente en la IE.

Referencias bibliográficas

Álvarez, L. (2019). Modelos teóricos de implicación educativa familiar: responsabilidades compartidas entre centros educativos, familias y comunidad. Aula Abierta, 48(1), 19-30. https://doi.org/10.17811/rifie.48.1.2019.19-30

Ames, P. (2012). Actitudes de madres y padres de familia hacia la educación inicial: un estudio en zonas urbanas y rurales. Educación, 21(49), 7-26. Recuperado de http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/1794

Andreucci-Annunziata, P. y Guajardo-Soto, G. (2016). El potencial creativo de los grupos triangulares: una aproximación intersubjetiva y dialógica. Akademeia, 7(2), 65-76.

Annemiek K., Vingerhoets, J. J. M y Bekker, M. H. J (2019). Attachment styles and secure base priming in relation to emotional reactivity after frustration induction. Cognition and Emotion, 33(3), 428-441 https://doi.org/10.1080/02699931.2018.1458704

Azorín C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40(161), 181-194. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.161.58622

Azorín, C. y Ainscow, M. (2018). Guiding schools on their journey towards inclusion. International Journal of Inclusive Education, 3(2), 1-19. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1450900

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Barcelona: Gedisa.

Betancourt, D. y Gross, A. (2018). Maternidades transnacionales. La reconfiguración de la parentalidad en familias cubanas protagonistas del proceso migratorio. Etnografías Contemporáneas, 4(6), 159-184. Recuperado de: http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/179

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (3.a ed.). Bristol: CSIE

Bortolan, A. (2017). Affectivity and moral experience: an extended phenomenological account. Phenomenology and the Cognitive Sciences, 16, 471-490. https://doi.org/10.1007/s11097-016-9468-9

Bravo, M., Salvo, S., Mieres, M., Mansilla, J. y Hederich, C. (2017). Perfiles de desempeño académico: la importancia de las expectativas familiares. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 25(50), 15-35. https://doi.org/10.18504/pl2550-016-2017

Bustos, R. y Gairín, J. (2017). Adaptación académica de estudiantes migrantes en contexto de frontera. Calidad en la Educación, 3(46), 193-220. https://doi.org/10.31619/caledu.n46.7

Cabello, S. y Giró, J. (2016). La participación de las familias en la escuela: una cuestión compleja. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 10(7), 28-47. https://doi.org/10.5944/reppp.7.2016.16302

Calderón, D. (2015). Estrategias de intervención para suscitar competencias parentales en las familias de origen de niños y niñas vulnerados en sus derechos. (Memoria de título). Universidad de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137146/Memoria%20de%20T%C3%ADtulo%20Denise%20Calder%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Capano, Á., González, M. L. y Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología, 34(2), 413-444. https://doi.org/10.18800/psico.201602.008

Castillo, T. y Reguant, M. (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 41, 133-163. https://doi.org/10.14422/mig.i41.y2017.006

Charlin, V., Torres, A. y Cayumán, C. (2016). Expectativas de género y logro de estudiantes en TERCE. Midevidencias, 9, 1-8. Recuperado de http://www.mideuc.cl/wp-content/uploads/2016/MidEvidencias-N9.pdf

Departamento de Extranjería y Migración. (2018). Legislación migratoria. Recuperado de: http://www.extranjeria.gob.cl/legislacion-migratoria/

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58293

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejeuelo, Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46.

Epstein, J. L. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Santiago de Chile: Fundación CAP. Recuperado de: http://www.fundacioncap.cl/wpcontent/uploads/2015/09/Programas_efectivos_de_involucramiento_familiar_en_las_escuelas-Joyce_Epstein.pdf

Epstein, J. L., Sanders, M. G, Simon, B. S., Salinas, K. C., Jansorn, N. R. y Van Voorhis, F. L. (2002). School, family and community partnerships: Your handbook for action. Thousand Oaks. CA: Corwin Press.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata y Fundación Paideia Galiza.

Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E. y Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles. Revista Psicodidáctica, 20(1), 117-138. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.10876

Gaete, J. y Mena, L. (2016). Los roles de los actores de la sociedad de acogida en la integración de las asociaciones de inmigrantes: una aproximación desde el análisis de redes sociales. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 39, 149-181. https://doi.org/10.14422/mig.i39.y2016.006

Gelber, D., Treviño, E., González, A., Escribano, R., Ortega, L. (2019). Del dicho al hecho: creencias y prácticas inclusivas en establecimientos y aulas escolares en Santiago. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 58(3), 73-101. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.3-Art.967

Gómez, E. y Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología, 19(2), 103-131. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2010.17112

Gomila, M.A., Pascual, B. y Quincoces, M. (2018). Family-school partnership in the Spanish education system. Journal of Education for Teaching, 44(3), 309-320. https://doi.org/10.1080/02607476.2018.1465641

González-Gil, F. (2016). Percepciones del profesorado sobre la inclusión: estudio preliminar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 11-24. https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.219321

Hernández, C. (2015). Derechos fundamentales y migración internacional. (Tesis doctoral). Universidad de Castilla, Toledo. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/10131/TESIS%20Hern%C3%A1ndez%20Melgar.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadísticas - INE. (2017). Segunda entrega resultados definitivos Censo 2017. Santiago: INE. Recuperado de https://www.censo2017.cl/

Jiménez, F. y Fardella, C. (2015). Diversidad y rol de la escuela. Discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales en clave migratoria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 419-441.

Jiménez, F. y Montecinos, C. (2018). Diversidad, modelos de gestión y formación inicial docente: Desafíos formativos desde una perspectiva de justicia social. Revista Brasileira de Educação, 23, 1-21. https://doi.org/10.1590/s1413-24782018230005

Ley General de Educación o Ley N° 20.370. (2009). Ministerio de Educación de Chile. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

Máiquez, M., Rodrigo, M., Hidalgo, V., Amoros, P., Martínez-Gozález, R., Arranz, E., Ochaita, E., Martín-Quintana, J. y Balsells, M. (2019). Protocolo de buenas prácticas en parentalidad positiva. Su elaboración y estudio piloto. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 425-436. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1477

Mayorquín, E. y Zaldívar, A. (2019). Participación de los padres en el rendimiento académico de alumnos de primaria. Revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 868-896. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.480

Ministerio de Educación de Chile (2018). Recuperado de: https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2018/12/ANUARIO-MINEDUC_VERSION-BAJA.pdf

Mondaca, C. y Gajardo, Y. (2015). Interculturalidad, migrantes y educación. Diálogo andino, 47, 3-6. https://doi.org/10.4067/S0719-26812015000200001

Organización de Naciones Unidas - ONU (2016). ONU cifra en 244 millones los migrantes que viven fuera de su país. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2016/01/1348461

Rivera, E. (2020). La interculturalidad como contenido transversal en la educación universitaria peruana. Notas reflexivas. Educación, 29(56), 211-210. https://doi.org/10.18800/educacion.2020.010

Rojas, M. T. (2016). Inclusión social en las escuelas: estudio de prácticas pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario sin copago y selección escolar (N.o 911429). Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Rojas, M. T. y Armijo, M. (2016). Qué es la inclusión escolar: distintas perspectivas en debate. Cuaderno de Educación, 75(2), 3-18.

Sallés, C. y Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 49(25), 39‐47.

Suárez, P. y Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios, 12(20), 153-172. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Suárez-Perdomo, A., Byrne, S. y Rodrigo, M. J. (2018). Assessing the ethical and content quality of online parenting resources. Comunicar, 26(54), 19-28. https://doi.org/10.3916/C54-2018-02

Torío, S., Peña, J. V., García, O., e Inda-Caro, M. (2019). Evolución de la Parentalidad Positiva: Estudio longitudinal de los efectos de la aplicación de un programa de educación parental. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 109-126. https://doi.org/10.6018/reifop.389621

Tubino, F. (2015). La interculturalidad en cuestión. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Urzúa, A., Heredia O. y Caqueo-Urízar, A. (2016). Salud mental y estrés por aculturación en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Revista Médica de Chile, 20(144), 563-570. https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000500002

Zapata, A. (2009). Familia transnacional y remesas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1749-1769. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692715X2009000300024

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Andreucci – Annunziata, P., Mansilla – Turra, C., & Montecino – Ávila, C. (2021). Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile. Educación, 30(59), 172-192. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.009