Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
Resumen
Este artículo tiene la finalidad de valorar la percepción de los estudiantes en la implementación de metodologías activas para la enseñanza en Odontología Legal y Forense, desde su propia perspectiva. Se realizó un estudio de metodología mixta, tomando en cuenta 57 estudiantes que participaron en este curso y 5 informantes claves de años anteriores. La parte cualitativa se desarrolló mediante entrevistas a profundidad y análisis interpretativo reduccionista y la parte cuantitativa de tipo descriptivo. Resultados: Los estudiantes tuvieron una valoración positiva del desarrollo del componente con actividades prácticas y fue valorada como “Buena”; las expectativas al inicio del componente fueron altas y al finalizar fueron satisfechas valorado como “Bueno”. El abordaje cualitativo mostró un cambio en las expectativas iniciales y finales respecto a la metodología empleada en años anteriores.
Referencias bibliográficas
Acharya, A. (2006). Teaching forensic odontology: An opinion on its content and format. European Journal of Dental Education, 10(3), 137-141. https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2006.00405.x
Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional, Formación de profesores, (45), 11-24.
Álvarez, J., Chaparro, E. y Reyes, D. (2015). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los servicios Educativos brindados por instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5-26.
Anadon, M. y Robledo, M. (2017). Manual de Criminalística y Ciencias Forenses. En M. Anadon y M. Robledo, Manual de Criminalística y Ciencias Forenses. Madrid, España: Editorial Tébar Flores.
Baena, A. (2019). Metodologías activas en ciencias de la educación. Vol. 1. Sevilla: Wanceulen editorial. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v1i1.23
Blau, S. y Briggs, C. A. (2011). The role of forensic anthropology in Disaster Victim Identification (DVI). Forensic Science International, 205(1-3), 29-35. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2010.07.038
Caeiro, O. (2009). Sobre pedagogía. Córdoba: Brujas.
Campos, L. C., Contreras, D. S., Daza, S. A. y del Pilar Pedraza, A. (2018). Revisión sistemática de rugoscopia en odontología forense como técnica de identificación de personas. Ustasalud, 17(1-S), 74.
Ciocca, L. (2010). Odontología Médico Legal: aspectos forenses, profesionales y sociales. En L. C. Gómez, Odontología médico legal: aspectos forenses, profesionales y sociales. Santiago, Chile: Eds. Jurídicas de Santiago.
Collazos, C., Guerrero, L. y Vergara, A. (2001). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor. En Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing.
Comisión de Transformación Curricular. (2019). Macroprogamación de la Carrera de Odontología. León: Facultad de Odontología.
Fernandes, D., Sotolongo, M. y Martínez, C. (2016). La evaluación del desempeño por competencias: percepciones de docentes y estudiantes en la Educación Superior. Formación Universitaria, 15-24. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000500003
Forrest, A. (2019). Forensic odontology in DVI: Current practice and recent advances. Forensic Sciences Research, 4(4), 316-330. https://doi.org/10.1080/20961790.2019.1678710
Goncalvez, P., Saliba, C., Isper, A. y Saliba, N. (2008). The teaching of Deontology and/or Legal Dentistry on Brazilian Dental. São Paulo: Programa de Postgrado en Odontología Preventiva y Social NEPESCO.
Graham, E. A. (2006). Disaster victim identification. Forensic Science, Medicine, and Pathology, 2(3), 203-207. https://doi.org/10.1007/s12024-006-0011-0
Hannah, R., Ramani, P., Natesan, A., Sherlin, H. J., Gheena, S., Ramasubramanian, A., Jayaraj, G., Don, K. y Archana, S. (2017). Evaluation of knowledge, attitude and practice of forensic odontology among undergraduate dental students. International Journal of Orofacial Biology, 1(1), 16.
Hermsen, K. P. y Johnson, J. D. (2012). A model for forensic dental education in the predoctoral dental school curriculum. Journal of Dental Education, 76(5), 553-561. https://doi.org/10.1002/j.0022-0337.2012.76.5.tb05289.x
Jiménez-Hernández, D. (2018). Métodos didácticos activos en el sistema universitario actual. En D. Jiménez-Hernández, Métodos didácticos activos en el sistema universitario actual (p. 50). Murcia: Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv346q0p
Lagos-Tissie, D., Bravo, L., Ramos-Moreno, J. L. y Ciocca-Gómez, L. (2018). Docencia e investigación en Odontología Legal en Chile: situación y desafíos actuales. International Journal of Odontostomatology, 12(3), 274-279. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2018000300274
López, F. (2013). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea Ediciones.
López-Chávez, V. (2016). Tipos de aprendizaje, características y principios de un aprendizaje efectivo. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 4(8). Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/422
Manica, S. & Gorza, L. (2019). Forensic Odontology in the 21st Century-identifying the opinions of those behind the teaching. Journal of Forensic and Legal Medicine, 64, 7-13. https://doi.org/10.1016/j.jflm.2019.03.006
More, F. G., Phelan, J., Boylan, R., Glotzer, D., Psoter, W., Robbins, M., Rekow, E. D. y Alfano, M. C. (2004). Predoctoral dental school curriculum for catastrophe preparedness. Journal of Dental Education, 68(8), 851-858. https://doi.org/10.1002/j.0022-0337.2004.68.8.tb03834.x
Musse, J. O., Marques, J. A. M., Covas, A. K. O. y Ribeiro, M. S. (2020). Metodologias ativas de ensino em Odontologia Legal. REVISA, 9(3), 524-528. https://doi.org/10.36239/revisa.v9.n3.p524a528
Paredes, M., y Miguel, O. (2017, marzo 3). Percepción de calidad de los estudiantes de 4to y 5to año de los programas de la carrera de Odontología de la UNAH, Tegucigalpa. Managua: CIES.
Parreño, C. M. T. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 2(1), 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4
Peñalosa, E., y Castañeda, S. (2012). Identificación de predictores para el aprendizaje efectivo en línea: un modelo de ecuaciones estructurales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 247-285.
Percy, W. H., Kostere, K. y Kostere, S. (2015). Generic qualitative research in psychology. The Qualitative Report, 20(2), 76-85. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2015.2097
Pereira, J. G. D., Recalde, T. S. F., Costa, P. B., Jacometti, V., Magalhães, L. V. y Da Silva, R. H. A. (2017). Forensic odontology education: From undergraduate to PhD-a Brazilian experience. The Journal of Forensic Odonto-Stomatology, 35(2), 149.
Rodríguez, M. P. y González, S. (2013). Percepción de los estudiantes de Odontología de las estrategias metodológicas más satisfactorias utilizadas por sus académicos. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 42-46.
Romero-Abrio, A. y Hurtado, S. (2017). ¿Hacia dónde va el rol del docente en el siglo XXI? Estudio comparativo de casos reales basados en las teorías constructivista y conectivista. Hekademos: Revista Educativa Digital, (22), 84-92.
Rubio, M., Ruiz, A. y Martínez-Olmo, F. (2016). Percepción del alumnado sobre la utilidad de las actividades de aprendizaje para desarrollar competencias. Revista de Investigación Educativa, 221-240. https://doi.org/10.6018/rie.34.1.225131
Stamm, A. D. B. y Palmieri, J. E. (2015). Diente Rosado Postmortem y Odontología Forense: Relato de Caso Pericial. Revista Skopein, 10.
Sáenz, J. (2018). Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Madrid: UNED.
Sánchez, J. (2018). Satisfacción estudiantil en educación superior. En J. Sánchez, Satisfacción estudiantil en educación superior: validez de su medición (pp. 1-37). Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
Soon, A., Graham, J. y Bassed, R. (2019). Teaching of forensic Odontology in basic dental program in nine Australian dental School: A survey. Eur J Dent Educ, 244-250. https://doi.org/10.1111/eje.12425
Vince, R. (1998). Behind and Beyond Kolb’s Learning Cycle. Journal of Management Education, 304-319. https://doi.org/10.1177/105256299802200304