Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Adelanto de número
Anteriores
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Indizaciones
Contacto
Normas editoriales
Manuscritos
Proceso de evaluación
Normas éticas
Deberes generales
Autores
Árbitros
Miembros de la revista
Procedimientos
Referencias
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 36 Núm. 1 (2012)
Publicado:
2012-07-24
Artículos
De la apología al triste cantar: la evaluación de la Conquista de México en las piezas teatrales de John Dryden (1667) y Fernando de Zárate (1668)
Ana Núñez-Ronchi
PDF
La articulación retórico-estilística de las perífrasis verbales de infinitivo y gerundio en “Pedro Páramo”
Adriana Ávila-Figueroa
PDF
Construcciones causativas en cashibo-cacataibo (pano): semántica y sintaxis
Roberto Zariquiey
PDF
El léxico del oriente boliviano en el siglo XVIII: una aproximación
Jose Luis Ramírez-Luengo
PDF
Notas
La polémica del Meridiano Intelectual de 1927. La lucha por el cauce de las corrientes intelectuales
Mariana Rosetti
PDF
Lenguaje y “castración” en “Los cachorros”
Fernando Rodríguez-Mansilla
PDF
Reseñas
Pfänder, Stefan. Gramática mestiza. Con referencia al castellano de Cochabamba. La Paz: Instituto Boliviano de Lexicografía y otros Estudios Lingüísticos. 2009. Segunda edición impresa en Friburgo, Alemania. 2010. 303 pp.
Roland Schmidt-Riese
PDF
Bueno Chávez, Raúl. Promesa y descontento de la modernidad. Estudios literarios y culturales en América Latina. Lima: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria, 2010. 253 pp.
Carlos Arturo Caballero-Medina
PDF
Cerrón-Palomino, Rodolfo y Enrique Ballón Aguirre. Chipaya. Léxico – Etnotaxonomía. Lima: Fondo Editorial de la PUCP/Nijmegen: Centre for Language Studies, Radboud Universiteit Nijmegen, 2011. 406 pp.
Bryan Fernández-Garay
PDF
Enviar un artículo
Idioma
Español
English
Palabras clave
Español
Perú
Quechua
Reseñas
Gramática
Lingüistica
Etimología
Bibliografías
Argentina
Dialectología
Poesía
Lenguas indígenas
Lima
Vallejo
Lengua española
Inca
Lingüística
Paraguay
Bolivia
Masculinidad
Cuzco
Quevedo
metáfora
pragmática
Andes
Léxico
Teatro
Fonología
Aymara
Género
Diacronía
mito