Lo didáctico como expresión de lo curricular. Un acercamiento para comprender las prácticas educativas contingentes y emergentes
Resumen
El objetivo de este artículo es compartir las reflexiones generadas en torno a las intervenciones didácticas emergentes de los docentes como una expresión de lo curricular en el contexto de la pandemia originada por el COVID-19. La irrupción de cambios contingentes atravesó las diferentes lógicas institucionales, organizacionales, pedagógicas, curriculares, didácticas y tecnológicas e impactó las formas de pensar de los diferentes agentes educativos, modificando sus condiciones de trabajo. Con base en literatura especializada y algunos reportes de instituciones mexicanas que recuperan la voz de los docentes, se abre un debate en torno a las prácticas curriculares y didácticas construidas y reconstruidas en contextos de incertidumbre.
Referencias bibliográficas
Angulo, R. (2017). Discurso(s) curriculares en la educación superior en México. Revista de Investigación Cualitativa, 2(2), 52-67. [Fecha de consulta 9 de mayo de 2021]. Recuperado de http://investigacioncualitativa.com/index.php/revista/article/view/62
Ball, S. J. (1993). What is policy? Texts, trajectories and toolboxes. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 13(2), 10-17. https://doi.org/10.1080/0159630930130203
Barrón-Tirado, M. C. (2020). La educación en línea. Transiciones y disrupciones. En H. Casanova (coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 66-74). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Beech, J. y Meo, A. (2016). Explorando el uso de las herramientas teóricas de Stephen J. Ball en el Estudio de las Políticas Educativas en América Latina. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(23), 1-19. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2417
Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Archidona: Aljibe.
Casimiro, A. (2008). Articulaciones en las políticas de currículo. Perfiles Educativos, XXX(120), 63-78. [Fecha de consulta 8 de junio de 2021]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211159004
Casimiro, A. y Oliveira, L. (2021). Discursos curriculares para la enseñanza secundaria: el caso del Estado de Bahía, Brasil. En S. Morelli (coord.), Las políticas curriculares. Experiencias encontextos latinoamericanos (pp. 83-106). Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Cid, A. (2009). Coreografías didácticas en la universidad: experiencias e innovaciones. Santiago de Compostela, España: Andavira.
Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2013) (comps.), Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
Coria, A. (2016). Didáctica. En A. M. Salmerón, B. Trujillo, A. Rodríguez y M. de la Torre (coords.), Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación. Ciudad de México: UNAM-FCE. [Fecha de consulta 7 de noviembre de 2020]. Recuperado de https://www.fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=D&id=50
De Alba, A. (1994). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
De Alba, A. (2007). Curriculum sociedad, el peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. Ciudad de México: IISUE.
Díaz-Barriga, A. (1989). La lectura de Tyler. Un síntoma de nuestra ignorancia sobre la historia y los procesos educativos. En A. Furlán y M. A. Pasillas (coords.), Ralph Tyler. Lecturas comprometidas a cuarenta años de «Principios básicos del currículo» (pp. 25-40). Ciudad de México: UNAM/Universidad Autónoma de Sinaloa.
Díaz-Barriga, A. (1994). Contexto del surgimiento de la problemática curricular. En El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Díaz-Barriga, A. (1995). Didáctica: aportes para una polémica. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Acción Social-Aique Grupo Editor.
Díaz-Barriga, A. (1997). Didáctica y curriculum. México: Paidós Educador.
Díaz-Barriga, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, 20(80), 1-23. [Fecha de consulta 28 de octubre de 2020]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdf
Díaz-Barriga, A. (2002). Currículum: una mirada sobre su desarrollo y sus retos. En I. Westbury (comp.), ¿Hacia dónde va el curriculum? La contribución de la teoría deliberadora (pp. 163-175). Barcelona: Pomares.
Didou, S. (2020). Experiencias profesionales en periodo de confinamiento: la voz de los académicos. Ciudad de México: COMIE. [Fecha de consulta 8 de junio de 2021]. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/05/13/experiencias-profesionales-en-periodo-de-confinamiento-la-voz-de-los-academicos/
Dussel, I. (2014). ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24), 1-26. [Fecha de consulta 8 de junio de 2021]. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014
Ferrández, A. (1992). Realidad y perspectivas de la educación de personas adultas. En A. Ferrández y J. M. Puente (coords.), Educación de personas adultas: macrodidáctica (pp. 21-78). Madrid: Diagrama.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1999). La escuela que queremos. Ciudad de México: Amorrortu-SEP-Biblioteca para la Actualización del Maestro.
Furlán, A. (1997). Ideología del discurso curricular. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Sinaloa / Universidad Nacional Autónoma de México.
García-Garduño, J. M. (2011) Acculturation, Hybridity, Cosmopolitanism in Ibero-American Curriculum Studies. En W. F. Pinar (eds.), Curriculum Studies in Mexico. International and Development Education (pp. 137-163). New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230337886_7
García-Garduño, J. M. (2014). Estudio introductorio. En W. Pinar, La teoría del curriculum (pp. 11-59), Madrid: Narcea.
Gimeno-Sacristán, J. (1989). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Gimeno-Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el curriculum? En J. Gimeno Sacristán (coord.), Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (pp. 21-43). Madrid: Morata.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
Litwin, E. (1997). El campo de la didáctica. La búsqueda de una nueva agenda. En A. Camiloni (coord.), Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 75-90). Buenos Aires: Paidós.
Litwin, E. (2000). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós.
Marchart, O. (2009). El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MEJOREDU (2020). Experiencias de las comunidades educativas durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Educación básica. Cuadernos de investigación educativa. Ciudad de México: Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. [Fecha de consulta 8 de junio de 2021]. Recuperado de https://editorial.mejoredu.gob.mx/Cuaderno-Educacion-a-distancia.pdf
Ottoni, P. (2003), A responsabilidade de traduzir o in-traduzível: Jacques Derrida e o desejo de [la] tradução. D.E.L.T.A., 19 (especial), 163-174. https://doi.org/10.1590/S0102-44502003000300010
Pinar, W. (2014). La teoría del curriculum. Madrid: Narcea.
Real Academia Española (RAE) (2021). «Contingencia» [Fecha de consulta 4 de agosto de 2021]. Recuperado de https://dle.rae.es/contingencia
Sánchez M., Martínez, A. M., Torres, R., De Agüero, M., Hernández Romo, A., Benavides, M., Jaimes, C. y Rendón, V. (2020). Retos de la educación a distancia en la contingencia COVID-19. Cuestionario a docentes de la UNAM. Revista Digital Universitaria. [Fecha de consulta 30 de abril de 2021]. Recuperado de https://www.revista.unam.mx/prensa/retos-educativos-durante-la-pandemia-de-covid-19-una-encuesta-a-profesores-de-la-unam/
Sánchez, M. y Martínez, A. M. (coords.) (2020). Transición de los profesores de la UNAM a la educación remota de emergencia durante la pandemia. Informe Ejecutivo. México: Secretaria General/CUAEEID. [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2021]. Recuperado de https://cuaieed.unam.mx/descargas/Informe%20Ejecutivo_Encuesta_Docentes_UNAM_CUAIEED_VF.pdf
Stenhouse, L. (2010). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.
Tardif, M y Gauthier, C. (2005). El maestro como ‘actor racional’: racionalidad, conocimiento, juicio. En L. Paquay (coord.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (pp. 309-354). Ciudad de México: FCE.
Terigi, F. (1994). ¿Qué clase de cosa es el curriculum escolar? En Diseño, desarrollo y evaluación de curriculum. Documento mimeografiado. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación.
Terigi, F. (2015). El saber pedagógico ante los desafíos de la inclusión educativa. Buenos Aires: UBA-UNGS- Normal 7 CABA, 12 de junio de 2015. [Fecha de consulta 30 de abril de 2021]. Recuperado de https://issuu.com/danielalalberto/docs/conferencia_terigi_en_armando_trama
Terigi, F. (2020). Escolarización y pandemia. RevCom, (11), e039. https://doi.org/10.24215/24517836e039