Pandemia, confinamiento y educación a distancia: una valoración universitaria en la Ciudad de México

  • Anna María Fernández Poncela Universidad Autónoma Metropolitana

    Doctora en Antropología, estudios en Psicología y Sociología. Investigadora y docente de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), en carreras de Ciencias Sociales y el doctorado. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores. Autora de artículos y libros, algunos en torno al espacio educativo como Humor en el aula (2016).
    Correo electrónico: fpam1721@correo.xoc.uam.mx

Palabras clave: Actitudes, Educación a distancia, Pandemia, Estudiantes, México

Resumen

Este texto es un acercamiento a la valoración estudiantil de la situación de pandemia, confinamiento, y de manera particular la educación a distancia. El objetivo es conocer las actitudes de las y los jóvenes universitarios en torno a las nuevas formas de enseñanza aprendizaje, sin perder de vista su estado de ánimo, pensar y sentir sobre el contexto sanitario y social. Para conseguir este objetivo se cuenta con descripciones solicitadas por escrito a treinta estudiantes, sobre su valoración de la situación del entorno, lo que pensaban y lo que sentían. Respecto a la educación a distancia los estudiantes declaran satisfacción por seguir estudiando y frustración por el distanciamiento social. Se ponen también de manifiesto dificultades del uso masivo e intensivo de la tecnología digital, y la insistencia de regresar a la escuela.

Referencias bibliográficas

Ajzen, Ic. (2005). Attitudes, Personality, and Behavior. Open University Press, McGraw-Hill Education (UK). Recuperado de https://psicoexperimental.files.wordpress.com/2011/03/ajzeni-2005-attitudes-personality-and-behaviour-2nd-ed-open-university-press.pdf

Allport, G. (1935). Attitudes in Murchison (Ed.), Handbook of social psychology. Worcester: Clark University Press.

Bohner, G., Dikel, N. (2010). Attitudes and attitude change. Annual Review of Psychology, 62, 391-417. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.121208.131609

Briñol, P., Falces, C., Becerra, A. (2007). Actitudes en J. F. Morales, C. Huici; M. Moya, E. Gaviria (Eds.), Psicología Social. (pp. 457-490) Madrid: McGraw-Hill.

Cohen, N. y Seid, G. (2019). Producción y análisis de datos cualitativos. En N. Cohen y G. Gómez Rojas (Coords.), Metodología de la investigación ¿Para qué? (pp. 203-227). Buenos Aires: Teseo/CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvxcrxxz.10

Corrales, C. (1991). El estudio de los campos semánticos. Revista de Filología, 10, 79-93.

Díaz, C. (2000). El análisis sociosemántico en la psicología social: una propuesta teórica y una técnica para su aplicación. Psicothema, 12, 451-457.

Dussel, E. (2020). El COVID-19 jaqueó la modernidad. Recuperado de https://www.mugsnoticias.com.mx/noticias-del-dia/el-covid-19-jaqueo-la-modernidad-enrique-dussel/

Fredrickson, B. (2004). El poder de los buenos sentimientos. Mente y cerebro, 8, 74-78.

Han, B-C. (2014). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Han, B-C. (2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. En G. Agamben et al. (Coords.), Sopa de Wuhan. (pp. 97-112). S.l.: ASPO.

Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Lasalle, J. M. (2019). Ciberleviatán. Barcelona: Arpa.

Lupton, D. (2020). Doing Fieldwork in a Pandemic. Recuperado de https://nwssdtpacuk.files.wordpress.com/2020/04/doing-fieldwork-in-a-pandemic2-google-docs.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2020). Construir hoy el futuro de la Educación. Recuperado de https://www.un.org/es/coronavirus/articles/future-education-here

Rodríguez, J.M. (2004). Estructura semántica y análisis ideológico. Filología y Lingüística, 30 (2), 155-169.

Rogers, C. (2007). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.

Seligman, M. (2014). La auténtica felicidad. Barcelona: Zeta.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco (2014). Estrategia a plazo medio. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231112

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (2020). Informe ejecutivo. Proyecto Emergente de Educación Remota. Recuperado de www.uam.mx

Ubillos, S., Mayordomo, S. y Páez, D. (2014). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de la Acción Razonada y Acción Planificada. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (coords.), Psicología Social, Cultura y Educación (pp. 301-339). Madrid: Pearson Educación.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Zibechi, R. (2020). A las puertas de un nuevo orden mundial. En G. Agamben et al. (Coords.), Sopa de Wuhan. (pp. 113-118). S.l.: ASPO

Zizek, S. (2020). El coronavirus es un golpe al capitalismo a lo Kill Bill en Agamben, G. et al. (Coords.), Sopa de Wuhan (pp. 21-28). S.l.: ASPO.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Fernández Poncela, A. M. (2021). Pandemia, confinamiento y educación a distancia: una valoración universitaria en la Ciudad de México. Educación, 30(59), 90-112. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.005